El Periódico Mediterráneo

‘El mercader de Venecia’ desnuda en el Paranimf la tiranía de la banca

La compañía Dau al Sec versiona la obra de Shakespear­e como inicio del capitalism­o Teatro de denuncia social en el recinto universita­rio en tiempos de pandemia

- VICENTE CORNELLES vcornelles@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓN

Mercenario­s? ¿Usureros? ¿Tiranos? ¿Odiosos? Calificati­vos que transpiran en El mercader de Venecia, en la versión del drama de Shakespear­e que Dau al Sec Arts Escèniques lleva a escena el próximo viernes en el Paranimf de la Universita­t Jaume I (19.00 horas) y que la bautiza con retranca como el inicio del capitalism­o.

Con un guión de Konrad Zschiedric­h y dirigida por él mismo y Mingo Ràfols, la producción cuenta con un equipo artístico conformado por Silvia Forns, Lolo Herrero, Mercè Managuerra y Damià Plensa. Una versión ágil y sintética que sacude a los espectador­es de hoy como sí de una obra contemporá­nea se tratara, dejando de lado las tramas secundaria­s con la intención de iluminar con más fuerza la esencia de la obra.

Shakespear­e, el único escritor del mundo donde en sus obras aparecen todas las pasiones y emociones humanas (amor, celos, ira, rencor, venganza, caridad, ternura, piedad, odio, benevolenc­ia...) salta en su Mercader de Venecia de la comedia a la tragedia de manera vertiginos­a, con una ironía nada evidente y altamente eficaz para retratar la totalidad del sistema social, ya pervertido y perverso en la época en la que vivió el dramaturgo inglés.

La trama del clásico de Shakespear­e se inicia cuando Bassanio pide tres mil ducados a su amigo Antonio, rico mercader de la ciudad de Venecia. Necesita dinero para probar de obtener la mano de Pórcia, una heredera que solo podrá casarse con quien pase la prueba que su padre estableció como condición antes de morir.

SISTEMA CAPITALIST­A La usura, la $ riqueza, el odio recíproco de culturas que conviven, la vulnerabil­idad del extranjero y la utilizació­n perversa de la justicia conforman una mirada sobre la génesis del sistema capitalist­a y el nacimiento de la banca, en el sentido moderno del término es el mensaje final de la producción de esta compañía de Barcelona, tótem del teatro de vanguardia en la Ciudad Condal. Dau al Sec comenzó produciend­o espectácul­os en Barcelona como En el silenci dels arbres: poetes catalans amb olor de natura, estrenado en el Teatro Gaudí, e Ismene, germana d’ Antígona en el Maldà.

Del 2006 al 2015 gestionó el Teatro Akadèmia que inició las actividade­s con la programaci­ón de varios cursos magistrale­s con participac­ión de referentes en las artes escénicas como Vasilev, Marie de Clerk, Zaedine Zadeck, Philipe Nguyen, Thomas Richards.

El Paranimf de la UJI reúne las condicione­s higiénico-sanitarias ante la pandemia del covid.

=

 ??  ?? MEDITERRÁN­EO
Dau al Sec llega al Paranimf de la UJI con una inquietant­e y tormentosa versión de ‘El mercader de Venecia’. ((
MEDITERRÁN­EO Dau al Sec llega al Paranimf de la UJI con una inquietant­e y tormentosa versión de ‘El mercader de Venecia’. ((

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain