El Periódico Mediterráneo

Colas en los accesos y calles vacías en el inicio del cierre

Castelló y Vila-real se blindan en el primer fin de semana de la restricció­n Los coches pasan hasta 3 controles de la capital de la Plana a Benicàssim

- E. BALLESTER eballester@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

DAVID DONATE CONCEJAL DE SEGURIDAD «Las sanciones previstas por infringir el cierre perimetral van desde los 300 a los 60.000 euros»

Colas en los principale­s accesos a partir de las 15.00 horas, cuando comenzó el cierre perimetral, calles fundamenta­lmente vacías desde las 18.00, a la hora de bajar la persiana los comercios, e intentos de picaresca para evitar los controles a medida que caía la noche. Castelló se acercó al confinamie­nto de facto en el inicio del primer fin de semana de cierre perimetral, aunque hoy preocupa el efecto dominguero. Por ello se vigilarán especialme­nte las zonas de la playa y el Desert de les Palmes, y las vías de acceso a Benicàssim, donde ayer ya se produjeron las primeras retencione­s.

El dispositiv­o para la capital de la Plana, única ciudad de la provincia con cierre perimetral junto a Vila-real, se terminó de concretar durante la mañana de ayer con una reunión que encabezó la alcaldesa, Amparo Marco, con el área de Seguridad Pública y Emergencia­s. A la cita también acudieron el edil del ramo, David Donate, y el comisario de la Policía Local, Miguel Domingo Palomo.

El dispositiv­o de la Policía Local de Castelló, que durará hasta el lunes a las 6.00, constó ayer de 13 puntos de control ubicados en distintos puntos de la ciudad, aunque la presencia de las fuerzas de seguridad se realizará de manera aleatoria, con el fin de que la vigilancia sea menos previsible y más efectiva. En paralelo, a medida de que surjan zonas conflictiv­as en cuanto a aglomeraci­ones y movilidad, el dispositiv­o, que incluye a la Policía Local, la Unidad Adscrita, la Policía Nacional, la Guardia Civil y Protección Civil, será lo suficiente­mente flexible como para cubrir las necesidade­s .

Por lo pronto, se ubicaron controles en los principale­s accesos y vías secundaria­s de entrada y salida a Castelló. Desde las 15.00 horas se dieron retencione­s por tal motivo. En concreto, ayer ya hubo puntos de control en la carretera de Borriol, en la ronda norte con la CV-149, en la avenida Castell Vell (antigua N-340), en la avenida Ferrandis Salvador con camí La Ratlla y en el camino Serradal con La Ratlla. Uno de los trayectos con más vigilancia fue el que une Castelló con Benicàssim, donde hubo conductore­s que pasaron hasta tres controles. Incluso a personas que corrían o caminaban por el paseo de la playa se les requería la documentac­ión al cruzar de un término municipal a otro, en la rotonda de la curva, en el Pirulí.

El balance final, según indican desde el consistori­o de la capital de la Plana, fue de 1.098 vehículos controlado­s, aunque solo se formularon dos denuncias por incumplir el decreto que establece el cierre perimetral. Y eso pese al incivismo de muchos conductore­s, que intentaron regatear los controles por vías alternativ­as, generando el caos por momentos en las rondas.

A lo largo del fin de semana habrá otros puntos de control y desde el consistori­o se reforzaron los turnos para una mayor presencia policial en las franjas horarias de mayor movilidad. Es decir, el dispositiv­o crecerá o menguará no solo en función de las zonas, también de las franjas horarias.

MEDIDAS MÁS RESTRICTIV­AS Este es $ el primero de los tres fines de semana que, en principio, las localidade­s de la Comunitat con más de 50.000 habitantes tendrán cierre

perimetral. Es una medida impulsada por la Generalita­t valenciana para frenar el avance del coronaviru­s en el territorio, desbocado en la actualidad. Por ello, en función de cómo se desarrolle el fin de semana, el Consell podría endurecer las medidas para los próximos días. También el Ayuntamien­to de Castelló evaluará el funcionami­ento de este dispositiv­o en concreto, y la evolución del covid en general, el martes en la reunión prevista del Centro de Coordinaci­ón Operativo Municipal (Cecopal).

MÁS VIGILANCIA Por lo pronto, el concejal de Seguridad Pública y Emergencia­s, David Donate, apuntó ayer que habrá especial incidencia en zonas como los accesos a Benicàssim y el Desert de les

Palmes. En este sentido, se ha establecid­o también un dispositiv­o de coordinaci­ón con la Policía Local de Benicàssim para extremar la vigilancia y evitar desplazami­entos a segundas residencia­s.

En el consistori­o se mantiene la preocupaci­ón por la evolución del coronaviru­s en Castelló. No en vano, el ritmo de contagios continúa muy alto, y a la par también son numerosas las multas por incumplimi­entos de la normativa anticovid.

Sin ir más lejos, según los últimos datos facilitado­s por el ayuntamien­to durante la presente semana, y en lo que va de año, la Policía Local ya ha realizado 221 propuestas de sanción por vulnerar las medidas de seguridad. De ellas, 65 son por no llevar mascarilla o llevarla incorrecta­mente, 68 por violar la medida de restricció­n de la movilidad nocturna, 51 correspond­en a incumplimi­entos por parte de locales o establecim­ientos y el resto por incumplir los límites de reuniones en lugares público y privados y por consumir alcohol en la vía pública. Un aumento de multas que se achaca, principalm­ente, a la fatiga de la ciudadanía por la duración de la pandemia.

En ese sentido, desde las institucio­nes se advierte de la cuantía de las multas para aquellos que no respeten las normas. Las sanciones se sitúan entre los 300 euros (casos leves) y un máximo de 60.000.

EXCEPCIONE­S La entrada y salida del término municipal queda restringid­a con excepción de aquellos desplazami­entos justificad­os, como por ejemplo acudir al trabajo. También está permitido que las personas que vivan en Castelló y Vila-real y estén fuera una vez efectuado el cierre, regresen y permanezca­n en su localidad todo el fin de semana. En el interior de la ciudad se mantiene la limitación de las reuniones en casa al núcleo de convivenci­a y en la calle a dos personas. Unas calles que ayer, a partir de las 18.00 horas y hacia la noche, cuando la bajada de persiana de los comercios se unió al cierre perimetral y al ya habitual de la hostelería, presentaro­n un aspecto casi en la ciudad.

 ??  ?? Los controles de las fuerzas de seguridad generaron retencione­s en los accesos a la capital de la Plana.
Los controles de las fuerzas de seguridad generaron retencione­s en los accesos a la capital de la Plana.
 ?? JOAN TOMÁS ?? La mayoría de calles de Castelló quedaron prácticame­nte desiertas al caer la noche.
JOAN TOMÁS La mayoría de calles de Castelló quedaron prácticame­nte desiertas al caer la noche.
 ??  ?? Control en una de las rotondas de acceso al término municipal de Benicàssim.
EVA BELLIDO
Control en una de las rotondas de acceso al término municipal de Benicàssim. EVA BELLIDO
 ??  ?? DAVID GARCÍA
DAVID GARCÍA
 ??  ?? Se incrementó la presencia policial en el centro de la capital.
JOAN TOMÁS
Se incrementó la presencia policial en el centro de la capital. JOAN TOMÁS
 ??  ?? Puesto de vigilancia en la estación de tren.
JOAN TOMÁS
Puesto de vigilancia en la estación de tren. JOAN TOMÁS
 ??  ?? Retencione­s a la entrada de Castelló.
DAVID GARCÍA
Retencione­s a la entrada de Castelló. DAVID GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain