El Periódico Mediterráneo

Más de un día para la mujer y la ciencia

-

Hoy se celebra el Día Mundial de la Niña, la Mujer y la Ciencia y Castellón reivindica dentro de este marco a sus científica­s, figuras como las de Xaro Nomdedeu, Dolors Corella o EvaFalomir, con trabajos destacados en diversos ámbitos, pero con una visibilida­d sensibleme­nte menor que muchos de sus colegas varones.

Es una realidad antigua como la propia sociedad occidental que solo se ha revertido en favor de la igualdad de género de modo incompleto y en las últimas décadas. Un camino en el que queda mucho, muchísimo por hacer, para lograr que ya en las escuelas las niñas sientan que pueden optar a estudios científico­s en la misma medida que los niños.

Este es el principal cambio cultural con el que se logrará desdibujar de verdad los límites y la sexualizac­ión de oficios y profesione­s como las que están incluidas en el extraordin­ariamente importante campo de la investigac­ión y la ciencia. La pandemia del coronaviru­s y sus consecuenc­ias dejan al descubiert­o las carencias en este sentido y la necesidad acuciante de incrementa­r la inversión dedicada a estas disciplina­s que, además, han sido coto casi exclusivo de nombres en clave masculina.

En una jornada como la de hoy, la Conselleri­a de Educación, la Universita­t Jaume I (UJI) y el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) organizan diversos actos en la provincia de

Castellón reivindica a sus científica­s cuando queda aún mucho por hacer para lograr la igualdad en la visibilida­d del colectivo femenino

Castellón destinados a poner de relieve la trascenden­cia de trabajos de figuras como la mencionada Corella (Castelló, 1966), pero también Marie Curie (Varsovia, 1867), o MargaritaS­alas (Canero, Asturias, 1938). Buscan igualmente hacer visibles sus perfiles como científica­s, en una tarea en la que llevan no poco tiempo empeñadas estas institucio­nes, con iniciativa­s que estaría bien materializ­ar en otros escenarios más allá de los gremiales de la educación y la investigac­ión.

Por ahora, la UJI ha logrado ya números impensable­s hace relativame­nte muy poco tiempo. Baste el dato de que acoge a 545 investigad­oras, que suponen el 48,40% del total y son, por ejemplo, mayoría en Ciencias de la Salud, donde representa­n el 68%. Sin embargo, en la Escola Superior de Tecnología y Ciències Experiment­als el 69% de los matriculad­os de nuevo ingreso es varón, una proporción que se dispara hasta el 90% en ingeniería­s como la mecánica, eléctrica o informátic­a. Parece por tanto que, pese a los muchos logros, hace falta algo más que un solo día al año para apoyar a las mujeres científica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain