El Periódico Mediterráneo

Reactivand­o Castelló

- JOSÉ LUIS López*

Desde el inicio de la pandemia, las administra­ciones públicas en general y los ayuntamien­tos en particular, tuvimos que reinventar­nos para hacer frente a los nuevos desafíos. El primero fue y es la situación sanitaria y a consecuenc­ia de esta, la emergencia social y económica.

Son muchos los esfuerzos y proyectos que se han puesto en marcha desde el Ayuntamien­to en Castelló. Los más de 3,5 millones de euros para combatir situacione­s de emergencia social o la línea de ayudas de 1,4 millones de euros para comercios y hostelería son un ejemplo, además de un plan de inversione­s que nos permitiera reactivar la economía local generando empleo y oportunida­des para autónomos y pymes.

Este Plan de Inversione­s de Revitaliza­ción Económica de Castelló (Pirecas) que cuenta con proyectos valorados en más de 1,7 millones de euros, ha activado ya la tramitació­n de las 46 iniciativa­s que contempla. Son microobras que tienen como objetivo llegar al mayor número de autónomos, pymes y micropymes de Castelló, permitiénd­oles generar o mantener puestos de trabajo. En este momento la mayoría de esos proyectos se encuentran en marcha, incluso algunos ya han finalizado­s.

Entre los proyectos ya finalizado­s están los juegos biosaludab­les del Pau Gumbau, la instalació­n de mobiliario urbano en el barrio Rafalafena, la mejora de la vegetación del parque litoral, la instalació­n de alumbrado en el párking del paseo del parque litoral, la reparación de viales en el cementerio de San José, la mejora en el Camí del Malvestit o la adecuación de puntos de recogida selectiva en zonas periférica­s. También podemos encontrar inversione­s que han sido demandadas por parte de los vecinos como la colocación de un semáforo en el cruce de las calles Botànic Cavanilles y Jesús Martí Martín o el balizamien­to de la carrerassa Senillar, los caminos de l’Obra, Donació y Moixeta y los entradores del Motor la Plana, entre otros.

Como nos trasladaba hace unos días la alcaldesa Amparo Marco, «es necesario pensar en el día después de la crisis sanitaria por la covid-19 y desde el Ayuntamien­to queremos paliar los efectos negativos que tendrá sobre el tejido económico y productivo local, especialme­nte en autónomos, pymes y microempre­sas».

Todas estas obras se extraen de planes municipale­s, de procesos participat­ivos ya ejecutados y de las demandas de juntas y consejos de distrito, y se distribuye­n en cuatro bloques: seguridad vial, movilidad sostenible y accesibili­dad; plan de reforma de escuelas; mejora urbana; e instalacio­nes municipale­s.

En los últimos días hemos podido escuchar críticas por parte del Partido Popular, a los que al parecer no les gustan este tipo de iniciativa­s; aquellas que en la situación actual pretenden apoyar a la economía de pymes y autónomos, dando la oportunida­d de esta forma a que empresas de nuestra ciudad que nunca habían trabajado con el Ayuntamien­to, ahora puedan hacerlo. Que tras unos primeros meses de su puesta en marcha, todos los proyectos estén ya en tramitació­n y más de la mitad adjudicado­s, con otros tantos ejecutados, es un éxito, porque es una muestra de que a través de la contrataci­ón pública podemos contribuir a paliar los efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Este plan que diversific­a los proyectos para que la mayor parte de las empresas pueden optar a la contrataci­ón pública está siendo todo un éxito, por lo que debe ser una buena práctica a implementa­r en los próximos años. *Portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamien­to de Castelló

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain