El Periódico Mediterráneo

Castellón opta a 160 millones del plan para reformar casas

Los constructo­res reciben la propuesta con satisfacci­ón, pero esperan los detalles El sector azulejero había reclamado esta medida a lo largo de los últimos meses

- Broigmarti­nez@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Diferentes sectores de la economía castellone­nse habían reclamado desde el estallido de la pandemia la creación de una serie de planes para mantener la actividad del sector de la construcci­ón y la fabricació­n de materiales, como los azulejos y revestimie­ntos cerámicos. Finalmente, el Gobierno ha dado a conocer estas semanas las primeras líneas del plan, que cuenta con un montante total de 7.000 millones de euros.

El presidente de la Asociación de la Asociación Provincial de Empresas de la Construcci­ón de Castellón (Apecc), Fernando Alfonso, valora «de manera muy positiva» esta noticia, aunque también está a la espera «de conocer cómo se articula esta medida y ver su letra pequeña». El responsabl­e de la patronal de constructo­res de la provincia destaca que la cantidad que podría llegar a Castellón durante el periodo de vigencia de este proyecto «se acercaría a los 160 millones de euros, en función del peso que las empresas de nuestro entorno tienen en el país».

Para Alfonso, los incentivos que se preparan con la finalidad de fomentar la rehabilita­ción de viviendas y la mejora de entornos urbanos «es una forma de dinamizaci­ón para nuestro sector», que especialme­nte en los primeros compases de la pandemia experiment­ó un freno por la incertidum­bre de la emergencia sanitaria. Otro de los deseos formulados por el presidente de Apecc tiene que ver con un reparto equitativo de las ayudas, tanto a las empresas de mayor tamaño como otras de dimensione­s más limitadas, y que por sus caracterís­ticas suelen quedar fuera de las grandes contrataci­ones del sector público.

MATERIALES Por parte de la Asociación Española de Fabricante­s de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recordaron que desde el inicio de la pandemia «manifestam­os la importanci­a de impulsar un plan de choque para impulsar la demanda a través de la construcci­ón y generar riqueza en todas las actividade­s que giran a su alrededor. Entre las iniciativa­s que planeamos fue el impulso la reforma de viviendas, las rehabilita­ciones de edificios y obras públicas, el apoyo para las segundas residencia­s, o la renovación de los

cascos antiguos de las ciudades». Respecto a la cuantía anunciada por el Ejecutivo, «es ambicioso pero falta saber cómo se va a materializ­ar. No conocemos cómo serán las ayudas ni como se gestionará­n, elementos muy importante­s para que estas actuacione­s funcionen y tengan éxito». También

tienen claro «que la cerámica va a estar ahí como propuesta de material que contribuye a la economía circular, a la eficiencia energética y a la salubridad de las estancias, por su fácil limpieza, higiene, o ser antimoho, elementos clave que configuran las necesidade­s de habitabili­dad de hoy en día».

 ?? GABRIEL UTIEL ?? La actuación presentada por el Gobierno puede ser un revulsivo para las empresas de la construcci­ón provincial.
GABRIEL UTIEL La actuación presentada por el Gobierno puede ser un revulsivo para las empresas de la construcci­ón provincial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain