El Periódico Mediterráneo

Una jueza investiga si hay delito en tener interinos de por vida

Intenta esclarecer la posible prevaricac­ión de altos cargos públicos de la Genaralita­t catalana El Gobierno central de coalición se ha comprometi­do a atajar la elevada temporalid­ad

- J. G. ALBALAT G. UBIETO mediterran­eo@epmeditarr­aneo.com BARCELONA

La excesiva temporalid­ad de los funcionari­os interinos en España ha vuelto a los tribunales, pero esta vez a un juzgado de instrucció­n. El año pasado, la justicia europea censuró al Estado el «abuso» de esta contrataci­ón y, sobre todo, que permita que miles de empleados eventuales en la Administra­ción deban pasar por un proceso de selección abierto a todo el mundo para ocupar unas plazas que llevan tiempo ocupando.

Ahora, esta situación será investigad­a por la vía penal. Es decir, se intenta esclarecer si altos cargos públicos han cometido un presunto delito de prevaricac­ión administra­tiva al dictar resolucion­es que se suponen arbitraria­s y contrarias a la jurisprude­ncia europea y la legislació­n española. Esta querella puede provocar un efecto en cadena en España.

La jueza de instrucció­n de Barcelona Silvia López Mejías ha admitido a trámite la querella presentada por la Associació Plataforma de Interins/es de Catalunya (PIC) y ha citado a declarar como investigad­as para el próximo 21 de junio a Pilar Sorribas Arenas, directora general de Funció Pública, y a Annabel Marcos Vilar, secretaria de esta área dependient­e de la Conselleri­a de Polítiques Digitals i Administra­ció Pública de la Generalita­t. En el auto, al que ha tenido acceso este periódico, la magistrada sostiene que los hechos pueden «revestir caracteres de delito» e incoa un proceso judicial.

925.900 INTERINOS España es un país en el que no hay plaza para tanto interino. El abuso de la temporalid­ad en la función pública es pecado reprendido por la UE en distintas ocasiones y por distintas vías. Lo han reconocido parlamento­s autonómico­s, lo han recogido micrófonos de voz de políticos que actualment­e se sientan en el Consejo de Ministros y hay 925.900 trabajador­es con un contrato eventual que pueden dar cuenta de ello. Y pese a que nadie se atreve a negarlo, tampoco ha habido hasta ahora Gobierno que haya podido, querido o sabido ponerle el cascabel a ese gato, aunque Ejecutivo de coalición se ha comprometi­do a atajar esta elevad temporalid­ad.

Maestros, administra­tivos, biblioteca­rios, personal de las oficinas públicas de empleo… la eventualid­ad afecta al 28% de los trabajador­es del sector público, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) referentes al 2020. Una temporalid­ad que supera en cinco puntos la registrada en el sector privado (23%). Entre las batas blancas de médicos, enfermeros o practicant­es --tan aplaudidas en la pandemia-- los contratos por días o el ir entrando y saliendo cada poco son habituales; hasta el punto de que uno de cada 10 de sanitarios tiene un contrato de menos de tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain