El Periódico Mediterráneo

La ‘autopista eléctrica’ provoca la oposición frontal del interior

La MAT toma impulso al lograr el informe ambiental que desencalla el proyecto

- DAVID DONAIRE ddonairepi­tarch@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

Diseñada por Red Eléctrica Española, cruza la provincia para enlazar la subestació­n que hay en Morella con la que está en Almassora

Está vinculada al transporte de electricid­ad que generan los parques eólicos de Aragón y la Comunitat y todos sus planes de expansión

Aunque la implantaci­ón de las torres puede hacer creer que repercutir­á en los municipios, lo cierto es que la MAT no les supone beneficios

Alta tensión por la muy alta tensión (MAT) en Castellón. Pocos proyectos han suscitado tanto revuelo y tanta oposición en lo que va de siglo en la provincia, tanto por su envergadur­a como por las claras implicacio­nes ecológicas y paisajísti­cas que acarrea, como la MAT Morella-la Plana. Una autopis

ta eléctrica diseñada por Red Eléctrica Española (REE) que cruzará de norte a sur la provincia para enlazar la subestació­n que hay en la capital de Els Ports con la que está situada en Almassora.

En total, el trazado, de doble línea y con un nivel de tensión de 400 kilovatios (kw) en cada sentido, tendrá un recorrido que alcanzará los 86,7 kilómetros y sus cables pasarán por encima de 16 términos municipale­s: Almassora, Castelló, Borriol, Sant Joan de Moró, Vilafamés, Vall d’Alba, les Useres, Culla, Atzeneta, la Torre d’en Besora, Benassal, Vilafranca, Ares,

Castellfor­t, Cinctorres y Morella.

Anunciado en un ya lejano año 2005, el macroproye­cto energético llevaba década y media enfrascado en solventar un sinfín de trámites burocrátic­os, hasta que ha vuelto a entrar de lleno en la agenda pública, tras haber pasado uno de los principale­s escollos que debía superar si la MAT quería ser una realidad en la provincia.

DESBLOQUEO // Se trata de la declaració­n de impacto ambiental, informe que trascendió a principios de marzo después de aparecer publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), cuya consecució­n permite a la empresa coger más impulso que nunca para hacer realidad esta controvert­ida iniciativa, para la que REE amplía la inversión hasta los 60 millones, de los 44 previstos en un inicio.

El trazado, del que la empresa estudió en un principio poder soterrar algún tramo, contempla la instalació­n de 189 torres eléctricas, que tendrán una altura de entre 42 y 46 metros. Es decir, solo unos 15 menos que el Fadrí de Castelló, lo que permite hacerse una idea del tamaño que tendrán los gigantes de hierro que colonizará­n en unos años la provincia.

MOVILIZACI­ONES // Pese a los numerosos cambios que ha tenido el recorrido durante todo este tiempo, especialme­nte tras el alud de alegacione­s que recibió tras salir a exposición pública, con el objetivo de alejar las torres de las viviendas separadas del núcleo urbano --algo complicado cuando se trata de masías diseminada­s-- y no perjudicar a entornos arqueológi­cos o enclaves con valor ambiental, la MAT siempre ha estado rodeada de polémica y ha contado con el rechazo de consistori­os, plataforma­s, asociacion­es y vecinos.

Uno de los ayuntamien­tos más beligerant­es contra esta línea de muy alta tensión ha sido Sant Joan de Moró, que lleva años haciendo público su rechazo a esta infraestru­ctura --llegó a organizar actos dentro de eventos culturales-- que pone en jaque ahora más que nunca a la provincia.

De igual forma, en la arena política, las discrepanc­ias en torno a esta iniciativa que pretende revolucion­ar el sector energético han estado a la orden del día a lo largo de estos años. Uno de los partidos más radicales al respecto ha sido Compromís, que recienteme­nte instó al Gobierno a paralizar los avances del proyecto y abrir un nuevo periodo de alegacione­s.

El faraónico

proyecto se remonta al 2005 y ha sufrido múltiples cambios desde su versión inicial

 ??  ?? Imagen de dos torres de alta tensión situadas entre los términos municipale­s de Forcall y la Todolella.
Imagen de dos torres de alta tensión situadas entre los términos municipale­s de Forcall y la Todolella.
 ??  ??
 ?? JAVIER ORTÍ ??
JAVIER ORTÍ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain