El Periódico Mediterráneo

Puig confía en que el TSJCV dará su aval a las restriccio­nes de la Generalita­t

La Plana Baixa continúa a la cabeza en incidencia

- IVÁN CHECA ichecagonz­alez@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓN

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) tendrá la última palabra para poder mantener a finales de semana algunas medidas restrictiv­as en la autonomía tras el final del estado de alarma.

El Consell deberá contar con la ratificaci­ón de su decreto por parte del alto tribunal valenciano al optar por conservar algunas medidas que afectan a derechos fundamenta­les, como ocurre con mantener el toque de queda con un horario más reducido que se terminará de concretar previsible­mente de cara al sábado con la celebració­n de la Comisión Interdepar­tamental. La decisión responde a que, tal y como explicó ayer el president de la Generalita­t, Ximo Puig, «limita la movilidad y orienta a una atmósfera favorable para que la población entienda que es necesaria la contención».

El ejecutivo autonómico tiene para ello sobre la mesa el precedente de finales del pasado mes de octubre, cuando el TSJCV ya otorgó su visto bueno a implantar el toque de queda en la Comunitat pese a que la resolución se había producido sin estar todavía activo el estado de alarma. No obstante, la diferencia entre ambos escenarios estriba en la incidencia del virus en la autonomía. En aquel momento se situaba en 153,16 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 42,97 positivos actuales.

Pese a todo, fuentes expertas en derecho constituci­onal consultada­s por este diario ven factible la hoja de ruta del gobierno valenciano, pues consideran «equilibrad­a» la medida al ir acompañada de la relajación de otras limitacion­es, como la supresión del cierre perimetral, y darse la «proporcion­alidad» entre la contención de la pandemia y la restricció­n básica a algunos derechos fundamenta­les.

Los diferentes informes técnicos que prepara la Conselleri­a de Sanitat serán claves, pues, para sustentar el decreto ante el nuevo marco normativo. De hecho, Puig planteó la posibilida­d de adelantars­e y acudir incluso de forma previa al tribunal para recibir su aprobación. «El TSJCV ha demostrado una actitud muy prudente y ha sido capaz de entender la situación de la Comunitat», declaró.

Por ello, Puig mostró su preferenci­a por recurrir al TSJCV, al insistir en que esta «es la instancia del Consell» tras conocer la vía abierta ayer mismo por el Gobierno para que los territorio­s recurran al Tribunal Supremo en caso de que los máximos órganos judiciales autonómico­s no ratifiquen las medidas.

Mientras, el Botànic mantiene unidad sobre el criterio de optar por una desescalad­a «prudente» pese a que finalice el estado de alarma. La vicepresid­enta, Mónica Oltra (Compromís), defiende que «por encima de todo está preservar la salud y la vida de las personas», pero también el vicepresid­ente segundo, Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) pide actuar «con todas las garantías». Sin embargo, todo ello se materializ­ará a finales de semana. Más informació­n en la página 32.

 ?? FRANK PALACE ?? El toque de queda se mantendría en la Comunitat Valenciana, aunque con un retraso en el horario de inicio.
FRANK PALACE El toque de queda se mantendría en la Comunitat Valenciana, aunque con un retraso en el horario de inicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain