El Periódico Mediterráneo

Las nuevas restriccio­nes amplían el aforo en la hostelería y el deporte

Los bares fijan el 50% de capacidad en el interior, mesas de 10 y cierran a las 23.30 horas Las competicio­nes podrán congregar hasta 4.000 personas en sectores y al aire libre

- Ichecagonz­alez@mediterran­eo.elperiodic­o.com CASTELLÓN

Borrón y cuenta nueva. El nuevo marco normativo con el fin del estado de alarma obliga a las comunidade­s autónomas a revisar todas y cada una de las restriccio­nes en vigor, por lo que la reunión de la Comisión Interdepar­tamental de la Comunitat Valenciana tuvo que acordar ayer cada una de las medidas que permanecen vigentes desde hoy 9 de mayo hasta el próximo día 24 y que incluyen la ampliación del aforo en la hostelería y el deporte.

El Diari Oficial de la Generalita­t Valenciana (DOGV) recogió ayer en una edición especial las modificaci­ones para cada ámbito y establece que bares y restaurant­es podrán abrir hasta las 23.30 horas con un aforo del 50% en el interior, el 100% en terrazas, mesas de hasta 10 personas, sin servicio de barra y la prohibició­n de fumar. Mientras, en las competicio­nes deportivas en espacios abiertos podrán congregar hasta 2.000 personas o 4.000 si se dividen en cuatro sectores diferencia­dos.

A estos acuerdos se suman otros ya conocidos durante la semana como que el cierre perimetral deja de estar en vigor y cualquier persona puede entrar y salir libremente de la Comunitat, mientras que el toque de queda pasa al horario comprendid­o entre las 00 y las 6.00 horas.

Por otro lado, también se amplían los horarios del comercio, que pierde la hora de cierre y pasa a estar regulado por el límite establecid­o para su actividad --siempre antes del comprendid­o durante el toque de queda--. Los encuentros sociales podrán congregar ahora a un máximo de una decena de personas en el ámbito público y en el privado, sin superar los dos núcleos de convivenci­a.

Los aforos en lugares de culto, culturales y zonas comunes de hoteles se fijan en el 75%, conservand­o la obligatori­edad de usar mascarilla. Un porcentaje similar al que tendrán las sedes festeras, que como novedad podrán abrir de 10 a 13 horas y de 16 a 22 horas sin consumir comida ni bebida.

Ahora bien, cada territorio mantendrá a partir de este momento una normativa distinta, a tener en cuenta en caso de abandonar la Comunitat. Por ejemplo, en las zonas colindante­s, Cataluña, Aragón o Murcia suprimen el toque de queda, aunque conservan horarios de cierre para la hostelería o las actividade­s no esenciales, mientras que Baleares sí que establece la limitación de la movilidad nocturna a partir de las 23.00 horas y los desplazami­entos a las islas deberán contar con un control sanitario previo.

EVOLUCIÓN Todo ello, llega después de que ayer Castellón sumara 27 nuevos contagios. El departamen­to autonómico también informó de un fallecimie­nto en la provincia, aunque este correspond­e a un ajuste de datos de semanas previas, al igual que ocurrió con otros cuatro decesos en el conjunto de la autonomía, la cual acumuló 127 contagios.

NUEVOS CONTAGIOS 27

 ?? INFOGRAFÍA / LEVANTE-EMV ??
INFOGRAFÍA / LEVANTE-EMV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain