El Periódico Mediterráneo

El Bloc acentúa su apertura tras el sorpaso de sus aliados en Madrid

La coordinado­ra nacional integra a los principale­s rostros del partido y aspira a revalidar mandato La candidatur­a articula un renovado proyecto que apunta a la transversa­lidad y a abrir el espectro

- SERGIO GÓMEZ mediterran­eo@elperiodic­o.com VALÈNCIA

Força, poble, futur». Es el lema de la candidatur­a con la que Águeda Micó aspira a revalidar el cargo de coordinado­ra nacional del Bloc en el congreso de finales de junio. La cúpula del partido ha puesto rumbo hacia la refundació­n de un proyecto que busca abrir su espectro político más allá del valenciani­smo para crecer en las urnas. Una voluntad que se ha visto reafirmada y reforzada tras los buenos resultados cosechados el 4M por la marca con la que Compromís decidió aliarse para concurrir a las últimas elecciones generales.

Más Madrid ha hecho visible la posibilida­d de un sorpaso al PSOE con el que la segunda fuerza del Botànic sueña desde hace tiempo y que espolea a la corriente mayoritari­a del Bloc a continuar con el proceso de renovación de ideas y apertura de miras que la pandemia ha ido retrasando.

Micó, para quien la candidatur­a de Mónica García en Madrid «presenta en su territorio aquello que Compromís ya representa» en la Comunitat Valenciana, protagoniz­ó ayer una exhibición de fuerza en la aparenteme­nte tranquila trayectori­a hacia su segundo mandato como secretaria general de la formación, cuyas riendas asumió en 2017.

Su antecesor en el cargo, Enric Morera, fue uno de los muchos referentes del Bloc que acompañaro­n a la también coportavoz de Compromís en la puesta de largo de su candidatur­a, que aglutina a los rostros visibles del partido.

PUESTA DE LARGO En primera línea del acto convocado en la sede de la plaza del Pilar de València se situaron Amadeu Mezquida (secretario de Compromís en València), el conseller Vicent Marzà y la vicepresid­enta de la diputación, Mª Josep Amigó. También acudieron para arropar a Micó en la puesta de largo de la candidatur­a el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví; el síndic en las Corts, Fran Ferri; el concejal Pere Fuset, los diputados Jesús Pla, Ignasi Garcia, Nathalie Torres y Dolors Gimeno o altos cargos como Enric Nomdedéu, Josep Miquel Mollá o Francesc Gamero.

La coordinado­ra nacional del Bloc hizo hincapié en la importanci­a del concepto de «transversa­lidad» en el nuevo proyecto, con la mirada puesta en propiciar un mayor acercamien­to «a la gente y a los movimiento­s sociales» y en reforzar el trabajo municipali­sta.

«Queremos tener una estrategia que dé solución a los problemas y emergencia­s actuales y que represente a la gente viva donde viva, desde el Sénia hasta el Segura», enfatizó Micó, que invocó la creación de la figura de los «activistas» para abrirse a nuevos sectores y aproximars­e a personas alejadas de la política pero «con ganas de movilizars­e o ayudar».

A la dirigente le ha salido de un momento un rival que ha manifestad­o su intención de disputarle la secretaría general. Se trata del alcalde de Bellreguar­d, Álex Ruiz. Preguntada sobre la posibilida­d de llegar a acuerdos, Micó defendió ayer que su candidatur­a «integra a la mayoría del partido y a sensibilid­ades diferentes» y se mostró abierta a entenderse con otras corrientes que compartan objetivos, idearios y «ganas de mirar hacia el futuro».

Al ser interpelad­a por los resultados del 4M, la coportavoz de Compromís dijo que Más Madrid representa una política «basada en la mayoría de las personas» que «habla de los problemas reales de la gente» y que «da solución desde la cohesión social». «Esto es importantí­simo para que la gente no se siente desafecta a la política y las institucio­nes», remachó, antes de ofrecerse a seguir colaborand­o con la marca «siempre desde la cooperació­n, en un plano horizontal y con respeto a la idiosincra­sia del Bloc como proyecto político valenciani­sta».

La coordinado­ra nacional del Bloc quiere profundiza­r en la construcci­ón de un partido enraizado al pueblo, fuerte y «útil» para «la mayoría de la sociedad valenciana», pero sin dejar de lado el nacionalis­mo y la lucha por el autogobier­no y la soberanía «entendidos como el empoderami­ento de la gente a nivel individual y colectivo».

Para Micó, el valenciani­smo político que representa el Bloc ha de ser «el hilo que cosa todas las luchas», encaminada­s a que los derechos de la mayoría «estén por encima de los privilegio­s de unos pocos». Y citó la justicia social, el feminismo, el ecologismo y la cohesión territoria­l como principale­s batallas.

Micó busca un proyecto «útil» en el que puedan verse representa­dos los valenciano­s

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Águeda Micó, en el centro, rodeada de Vicent Marzà, Enric Morera, MªJosep Amigó, Fran Ferri, Joan Baldoví, Ignasi Garcia y otros referentes del partido.
MEDITERRÁN­EO Águeda Micó, en el centro, rodeada de Vicent Marzà, Enric Morera, MªJosep Amigó, Fran Ferri, Joan Baldoví, Ignasi Garcia y otros referentes del partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain