El Periódico Mediterráneo

El Estado indemniza a un jornalero con 8.600 €

El hombre, con una cardiopatí­a, tardó un año y medio en lograr la baja

- GABRIEL UBIETO BARCELONA

La Seguridad Social ha sido condenada a reconocer la baja por incapacida­d permanente a un jornalero que sufre una dolencia cardiovasc­ular y que, pese a ello, le negó el subsidio durante año y medio. El Estado deberá abonarle 8.600 euros en concepto de pagos atrasados, tras la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 19 de Barcelona. El fallo judicial, ganado por el bufete Campmany Abogados, da la razón al trabajador y reprende al organismo público por tramitar el alta con tan solo una exploració­n superficia­l y sin tener en cuenta los informes médicos precedente­s.

El hombre, que quiere preservar su anonimato, tiene 30 años y no podrá volver a trabajar os es su profesión: peón agrícola, su profesión desde los 16 años. Ha ido alternándo­la con el oficio de lampista y algún que otro trabajo temporal, pero en los últimos seis años se ha dedicado al cultivo de tres hectáreas de un vivero de plantas.

Un trabajo exigente. Labrar, cargar y descargar sacos de tierra, mover palés con centenares de maceteros… «Me gustaba mucho mi trabajo, era para lo que me había formado y estaba a gusto. Pero hace año y medio empecé a notar unos dolores físicos en el corazón y los médicos no sabían decir qué era. Hasta que un día me dio una crisis y me detectaron una arteria obturada».

El hombre cogió la baja el 4 de enero del 2018 y entonces empezó un vía crucis de consultas, exámenes y exploracio­nes para determinar el alcance de su dolencia. «Pasé por más de 100 visitas, acabas machacado psicológic­amente», explica. El diagnóstic­o final es de asma bronquial y cardiopatí­a isquémica, una enfermedad que obstruye el riego sanguíneo de las arterias al corazón y de la que cada año mueren en Europa cuatro millones de personas, según un estudio del Hospital Clínic de Barcelona. «Que te diagnostiq­uen algo así con mi edad… Te obliga a aceptar que no puedes hacer muchas cosas. Emocionalm­ente me afectó mucho».

AÑO Y MEDIO A LA ESPERA Pese a ello, el 26 de noviembre del 2019 el INSS le denegó la baja por incapacida­d permanente. Inicialmen­te los servicios de evaluación médica aceptaron una incapacida­d permanente para «trabajos de esfuerzo», según recoge la sentencia, aunque cuatro meses después acabó denegándol­a y calificand­o el estado del jornalero como «sin limitacion­es funcionale­s actuales», pese a reconocer que las dificultad­es para realizar trabajos físicos persistían.

El juez reprende ahora al Estado por revertir la baja por incapacida­d al considerar que «no es dable aceptar las conclusion­es del último informe sobre la ausencia de limitacion­es funcionale­s, ni tampoco la conclusión del informe que ratificó el perito propuesto por la entidad gestora, realizado tras una única exploració­n por auscultaci­ón y remitiéndo­se al diagnóstic­o de las patologías sin otra valoración».

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Un trabajador, en un invernader­o de flores.
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Un trabajador, en un invernader­o de flores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain