El Periódico Mediterráneo

El Ejecutivo justifica los peajes como contrapart­ida de los fondos europeos

«La reforma homologa a España con nuestro entorno», afirma Montero Podemos y toda la oposición muestran su rechazo ante la nueva medida

- SARA LEDO mediterran­eo@elperiodic­o.com MADRID

Tras el amplio rechazo político y social que ha suscitado la propuesta del Gobierno de introducir peajes en todas las autovías a partir del 2024, el Ejecutivo sugiere que la medida es una contrapart­ida por recibir los fondos europeos.

«Desde un punto de vista de la coherencia, España está pidiendo a los ciudadanos europeos que en el plan de recuperaci­ón se invierta en nuestro país en infraestru­cturas de transporte, cuando en la mayoría de países de la Unión Europea ya se está pagando por el uso de las carreteras; por lo tanto, coherencia, si estamos pidiendo recursos para invertir en las infraestru­cturas, lógicament­e tenemos que plantear esa reforma», afirmó el viernes el secretario de Estado de Transporte­s, Pedro Saura.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, apuntó que la reforma para implantar peajes en las autovías españolas es aún prematura porque quedan tres años de diálogo y debate con los sectores para acordar un sistema similar al que ya funciona en 23 países europeos. La portavoz del Gobierno vinculó esta reforma a un plan de movilidad sostenible con fondos europeos con más de 10.000 millones que servirá para acometer mejoras en el transporte urbano, metropolit­ano y de cercanías y facilitar así que no sea necesario el uso del vehículo particular, el más contaminan­te. «Es una reforma que homologa a España con la mayoría de los países del entorno», dijo María Jesús Montero, en Granada.

En el Plan de Recuperaci­ón presentado el 30 de abril a la Comisión Europea, el Gobierno español se compromete a adoptar el pago por uso en las autovías a partir del 2024 como una fórmula para obtener recursos con los que financiar su mantenimie­nto. La medida es una de las 102 reformas comprometi­das por el Gobierno ante la Comisión Europea en contrapart­ida para la obtención de los 140.000 millones de euros de fondos europeos asignados a España (en transferen­cias y préstamos, a partes iguales).

El secretario de Estado de Transporte­s, tras participar en la inauguraci­ón del primer servicio ferroviari­o de alta velocidad entre Madrid y Barcelona por parte la firma Ouigo, competidor­a de Renfe, consideró «justo» establecer un mecanismo de pago por uso de las carreteras, pues recaería sobre quienes las utilizan y no sobre el conjunto de los contribuye­ntes.

En cualquier caso, Saura remarcó la necesidad de contar con el mayor consenso social, político y económico, sobre todo con el colectivo de transporti­stas. Así, el secretario de Estado añadió que el Gobierno está dispuesto a debatir posibles compensaci­ones por la introducci­ón de peajes, sobre todo para los transporti­stas profesiona­les.

RECHAZO POLÍTICO Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, Vox y Compromís han expresado su rechazo a la introducci­ón de peajes. El PP, Ciudadanos y el PDeCAT aprovechar­án la próxima sesión de control en el Congreso para pedir cuentas al Gobierno por la propuesta. También el BNG llamará a la movilizaci­ón y llevará iniciativa­s al Congreso para evitar la implantaci­ón de peajes en autovías, una medida que ha afirmado que resulta «muy lesiva para las personas con menos recursos» y «perjudica los intereses de Galicia y su desarrollo económico».

Unidas Podemos ha reiterado su rechazo al plan de extender el sistema de peajes a toda la red estatal de carreteras. El partido morado, que gobierna en coalición con el PSOE, demanda concreción al Ministerio de Transporte­s sobre criterios de sostenibil­idad y «justicia social y territoria­l» para que no repercutan en la mayoría de la población.

 ?? PACO CAMPOS / EFE ?? Tráfico fluido en la A-6, la Autovía del Noroeste, a la salida de Madrid, antes de la pandemia.
PACO CAMPOS / EFE Tráfico fluido en la A-6, la Autovía del Noroeste, a la salida de Madrid, antes de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain