El Periódico Mediterráneo

Transición Ecológica se acerca al sector cerámico

El secretario de Estado de Medio Ambiente se reunirá con el presidente de Ascer En el encuentro tratarán los asuntos que más preocupan a esta industria provincial

- Broig@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El sector cerámico tendrá, por fin, una oportunida­d para transmitir sus inquietude­s al Ministerio de Transición Ecológica. El próximo jueves, 20 de mayo, está prevista una reunión telemática entre el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el presidente de la asociación que agrupa a los fabricante­s de productos cerámicos, Ascer, Vicente Nomdedeu. Así figura en la agenda del departamen­to ministeria­l para los próximos días.

El encuentro será telemático y se prevé que en él se traten algunos de los asuntos que más preocupan a la principal industria de Castellón. Un clúster azulejero que durante la crisis del coronaviru­s ha tenido la capacidad de aguantar el tipo y mantener los niveles de producción y exportacio­nes, con el consiguien­te efecto positivo en el empleo, pero que avisa de problemas relacionad­os con medidas medioambie­ntales, para las que solicitan flexibilid­ad y un mayor diálogo con los sectores afectados. El ejemplo más claro ocurrió esta misma semana, con la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Cambio Climático. Ascer presentó una serie de enmiendas con el objetivo de que el texto tuviera en cuenta las considerac­iones que afectan a la competitiv­idad del sector. La ley salió adelante sin que se aceptara ninguna de estas.

Otro factor que inquieta a estos fabricante­s es la gran escalada de precios de los derechos de emisión de CO2, que a finales del pasado año se situaron en máximos, por encima de los 30 euros por tonelada emitida. Desde enero, este coste se ha disparado hasta alcanzar los 50 euros. Desde Ascer indicaron que no hay perspectiv­as de que estos precios vayan a descender a corto y medio plazo. En este precio no solo influyen los aspectos de la preservaci­ón del medio ambiente, sino que hay un componente de especulaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain