El Periódico Mediterráneo

Castelló incorpora el uso urbano de la cerámica a la nueva avenida de Lledó

Este pavimento drenante aumentará la superficie permeable y tendrá láminas de agua El martes finaliza el plazo de presentaci­ón de ofertas para ejecutar la remodelaci­on del vial

- Paguilarro­yo@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El Ayuntamien­to de Castellón sumará el uso urbano de la cerámica a la remodelaci­ón de la avenida de Lledó y, de esta forma, reforzará su apuesta por este material en las obras públicas de la ciudad.

La intervenci­ón en esta zona, cuyas obras comenzarán a finales de año, según las previsione­s municipale­s, contempla la utilizació­n de un pavimento cerámico drenante innovador como solución de desagüe urbano sostenible, ya que se trata de un sistema basado en el empleo de baldosas en estoc (de forma que se disminuyen las emisiones de CO2 asociadas a la fabricació­n de nuevos materiales de pavimentac­ión). Además, contriburi­á a aumentar las superficie­s permeables, a reutilizar el agua almacenada durante el periodo de lluvias y a reducir también volúmenes de escorrentí­a y caudales.

Estos pavimentos cerámicos drenantes permitirán, del mismo modo, reducir el estrés térmico en la remodelada avenida de Lledó junto a otras soluciones como son las láminas de agua y nuevas zonas de arbolado y de sombra que contempla el anteproyec­to. Junto a esta piel cerámica, el azulejo tendrá otros usos que se definirán en el proyecto definitivo que se

«Esta remodelaci­ón situará a Castelló en la vanguardia del urbanismo de calidad y con criterios sostenible­s»

perfilará en las próximas semanas, ya que este martes finaliza el plazo (ha tenido que ampliarse un mes debido a los problemas generados por el hackeo) de presentaci­ón de ofertas para ejecutar esta remodelaci­ón presupuest­ada en 3,3 millones de euros (50% del Ayuntamien­to de Castelló y 50% de los Feder) y que cuenta con 15 meses para su ejecución.

En este sentido, la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, afirmó ayer a este diario que en esta obra «apostamos, de nuevo, por la utilizació­n de la cerámica y por usos innovadore­s».

«La reforma de la avenida de

Lledó nos permitirá impulsar una transforma­ción urbana sostenible que sitúe a Castelló en la vanguardia del urbanismo de calidad basado en criterios de sostenibil­idad y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», destacó la primera edila.

Los trabajos contemplan la remodelaci­ón de toda la avenida de Lledó, desde la plaza María Agustina hasta la basílica del Lledó, e implicará la eliminació­n del carril de circulació­n de entrada a la ciudad desde la escultura de Tombatossa­ls al centro, así como la ejecución de un carril bici, zona peatonal y la supresión de la valla del parque Rafalafena.

 ?? MANOLO NEBOT ?? Imagen de un vial del segundo tramo que será remodelado entre la plaza María Agustina y la basílica.
MANOLO NEBOT Imagen de un vial del segundo tramo que será remodelado entre la plaza María Agustina y la basílica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain