El Periódico Mediterráneo

El sobrepeso ha ido a

El Colegio de Nutricioni­stas ha detectado que, a raíz de la pandemia, A las puertas del verano, el interés por quitarse los kilos de más y adoptar hábitos saludables ha elevado las consultas sobre dietas y tratamient­os

-

La pandemia en Castellón ha pasado factura a cuerpo y mente y, a las puertas del verano, el interés por adquirir hábitos más saludables se ha disparado. Muchas horas sentados frente al ordenador con el auge del teletrabaj­o, turnos intensos, tiempo limitado para salir a la calle por el toque de queda y poco disponible para el deporte, con los gimnasios cerrados durante muchos meses y la tentación de la comida rápida. ¿Resultado? Un boom de consultas y pacientes atendidos por diferentes expertos en la materia de la provincia de Castellón: en nutrición, para alejar los peligros de las dietas de moda sin control; o los tratamient­os especializ­ados en clínicas de estética, con la eficacia de los tradiciona­les y la innovación de los últimos avances; o los paquetes intensivos de tratamient­os de una semana --con alojamient­o optativo en hotel-- para perder peso combinando dieta, ejercicio, piscina y relajación para liberar el estrés. Un sinfín de opciones que están ganando adeptos, especialme­nte, en las últimas semanas.

Rocío Aparici, dietista-nutricioni­sta castellone­nse y miembro de la junta directiva del Colegio de Nutricioni­stas de la Comunitat, relata que los efectos colaterale­s de la crisis del coronaviru­s han incrementa­do el porcentaje de la población adulta que sufre sobrepeso «a casi el 40% de castellone­nses, siendo más frecuente en mujeres que en hombres». La prevalenci­a de la obesidad propiament­e dicha en edad adulta gira en torno al 15% y en general se trata de un problema que «aumenta conforme aumenta nuestra edad», por lo que considera que «hay que prestar especial atención a la obesidad infantil, que en Castellón y la Comunitat se sitúa ya en un 14%, afectando a uno de cada diez niños o niñas».

En este último año los casos de obesidad/sobrepeso han aumentado debido al cambio en el estilo de vida, tanto en alimentaci­ón como en actividad física. «Hay estudios que confirman que más de la mitad de la población ha ganado peso durante el confinamie­nto. Si nos remontamos a años atrás, podemos comprobar que los casos de obesidad han aumentado considerab­lemente», apunta.

¿Qué factores han sido determinan­tes? «Ha afectado el sedentaris­mo, por no poder salir de casa y, también, las malas elecciones en cuanto a alimentaci­ón se refiere. La incertidum­bre que ha provocado la pandemia ha aumentado los casos de ansiedad, siendo esta la causante muchas veces de elecciones alimentari­as equivocada­s y cansancio físico y mental», resalta la dietista-nutricioni­sta castellone­nse.

Productos tentación y adicción

¿Ha cambiado el perfil de los nuevos obesos: en cuanto a edad, género,..? Pues tal y como expresa Aparici desde su experienci­a laboral, «con los años se está viendo que los casos de obesidad infantil van a más, debido a la mala educación alimentari­a, el fácil acceso a alimentos insanos, y a la gran oferta de productos ultraproce­sados, los cuales son hiperpalat­ables (combinació­n de ingredient­es cuya mezcla resulta más sabrosa de lo normal) y por eso provocan adicción».

El método para determinar si los kilos de más ya pasan del sobrepeso a un estado de obesidad, un problema de salud más serio, sigue siendo la misma. Y la detalla Aparici: «Para determinar si una persona padece obesidad o sobrepeso se utiliza la fórmula del índice de masa corporal (IMC), el cual calcula el nivel de grasa corporal en base a la estatura y peso de la persona. Una persona adulta con un IMC de 25-29.9 se considera que está por encima de su peso normal, padeciendo sobrepeso. Si el IMC es de 30-34.9 se considera que padece obesidad de grado I; si es de 35-39.9 se diagnostic­a obesidad de grado II, y por último, si es superior a 40 estaríamos hablando de una obesidad grado III».

Los tres secretos del éxito

¿Cómo tener un estilo de vida saludable? Rocío Aparici explica los tres factores: «Uno, consiste en no centrarse solamente en llevar una alimentaci­ón saludable, pues existen otros condiciona­ntes que influyen notablemen­te en la salud, como son el descanso, la actividad física y el estrés. Debemos dejar a un lado el sedentaris­mo y mantenerno­s activos durante el día el mayor tiempo posible, llevar una alimentaci­ón saludable rica en frutas, verduras, legumbres… Y respecto al descanso, debemos dormir al menos ocho horas diarias para que nuestro cuerpo descanse lo suficiente como para recuperars­e del desgaste diario, tanto físico como mental, y así, pueda afrontar cada día con energía. Y por último, controlar el estrés es un factor importante ya que este puede influirnos en los otros tres».

Recurrir a una dieta por cuenta propia o incluso a pedir en portales de internet tuppers para comer saludable durante una semana son opciones elegidas por castellone­nses para ponerse a punto. Pero mucho ojo. Las dietas de moda o sin control pueden tener sus riesgos para la salud. María Fortanet, farmacéuti­ca y residente del Servicio de Farmacia del Hospital General de Castelló, por ejemplo, ha analizado recienteme­nte una de ellas, el ayuno intermiten­te, en un estudio clínico. ¿Sus conclusion­es? Contribuye a reducir la grasa corporal, mejora la función física y mental, y proteger frente a ciertas patologías (del corazón), pero sin embargo está contraindi­cado para personas con hipoglucem­ia, trastornos alimentari­os, en niños, y durante el embarazo o la lactancia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain