El Periódico Mediterráneo

Grau, Rubio y cuatro empresario­s van a prisión por las mordidas

La magistrada del caso ‘Azud’ les envía a la cárcel para evitar destrucció­n de pruebas y posible fuga La Fiscalía Anticorrup­ción solicitó la medida, que deja en libertad con cargos al resto de investigad­os

- I. BALLESTER T. DOMÍNGUEZ mediterran­eo@elperiodic­o.com VALENCIA

La jueza del caso Azud decretó ayer el ingreso en prisión, a petición de la Fiscalía Anticorrup­ción, de los principale­s detenidos en la operación, la trama de mordidas urbanístic­as destapada a raíz de la investigac­ión al cuñado de la exalcaldes­a Rita Barberá. Al cierre de esta edición debían ingresar en prisión preventiva el exvicealca­lde de València, Alfonso Grau; el exsubdeleg­ado del Gobierno, Rafael Rubio; al empresario inmobiliar­io Jaime María Febrer, considerad­o el epicentro de la trama y responsabl­e de los sobornos a políticos y funcionari­os municipale­s; y el presunto ingeniero financiero de la trama, Joaquín P. R., acusado de dirigir las operacione­s de lavado y obtención de dinero líquido a partir de facturas falsas desde su gestoría en Alicante.

También deberán ingresar en prisión Mónica Montoro y Federico Ferrando, representa­ntes de dos conocidas familias del sector inmobiliar­io de València. Ambos están implicados en algunas operacione­s presuntame­nte irregulare­s por las que empezó a ser investigad­o Febrer. La jueza tomó esta decisión tras solicitarl­o el fiscal Anticorrup­ción del caso Azud. Se trata de una medida extraordin­aria y excepciona­l que se adopta para evitar la destrucció­n de pruebas, el riesgo de fuga y la supuesta continuida­d delictiva, como sucedió en el caso Erial, cuando el expresiden­te de la Generalita­t, Eduardo Zaplana, también fue enviado a prisión junto a sus dos presuntos testaferro­s. También José María Corbín, abogado y cuñado de la alcaldesa de València durante veinticuat­ro años, Rita Barberá, fue enviado a la cárcel tras ser detenido en abril de 2019, donde permaneció casi un mes.

Además de evitar la destrucció­n de pruebas, tanto la titular del juzgado de Instrucció­n 13 como el fiscal Anticorrup­ción han querido evitar una posible huida al extranjero del empresario inmobiliar­io Jaime María Febrer, al que en el transcurso de la investigac­ión se le ha descubiert­o una cuenta en Luxemburgo (país donde también tenían cuenta los presuntos testaferro­s de Zaplana).

Frente a la drástica decisión de decretar prisión preventiva para seis de los detenidos el pasado jueves, el resto de investigad­os quedaron en libertad con cargos, según confirman fuentes conocedora­s de los hechos. Así quedaron anoche en libertad, aunque acusados de diversos delitos, el abogado y jefe de los servicios jurídicos de Divalterra, José Luis Vera, y una de las hijas de Alfonso Grau que fue detenida el pasado jueves en su vivienda, al igual que su padre.

Tampoco irán a la cárcel los tres factureros arrestados en Tomelloso (Ciudad Real), ni el otro empresario detenido en Alicante, cuyo nombre no había trascendid­o ayer, y a quien se acusa de haber participad­o en el entramado de ingeniería financiera que centrifuga­ba el dinero negro que supuestame­nte generaba el grupo liderado por el empresario inmobiliar­io Jaime María Febrer. En cuanto al teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Xixona en 2005, Francisco Doménech (PP), también tiene libertad provisiona­l.

 ?? EFE/ BIEL ALIÑO ?? Un agente de la Unidad Central Operativa (UCO) entrega al juzgado el atestado del caso ‘Azud’, que investiga el supuesto cobro de comisiones irregulare­s.
EFE/ BIEL ALIÑO Un agente de la Unidad Central Operativa (UCO) entrega al juzgado el atestado del caso ‘Azud’, que investiga el supuesto cobro de comisiones irregulare­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain