El Periódico Mediterráneo

Caen los desahucios, pero sigue la emergencia

-

La lucha contra los desahucios fue una de las grandes batallas del 15-M. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), nacida en 2009, tomó fuerza con los indignados y miles de personas en situacione­s de vulnerabil­idad se organizaro­n en barrios y municipios para evitar lanzamient­os y exigir soluciones al Gobierno. Entre sus demandas, constaba la expropiaci­ón de viviendas en stock que no se vendían para colocarlas en el mercado de alquiler social, ayudas a los jóvenes para independiz­arse y la dación en pago para cancelar hipotecas.

En las plazas del 15-M empezó una recogida de firmas -que recabó hasta 1,4 millones de avales- para impulsar una Iniciativa Legislativ­a Popular (ILP) que detuviera los procesos de ejecución hipotecari­a y promoviera la dación en pago con efectos retroactiv­os. El PP, sin embargo, acabó diluyendo la propuesta una vez tramitada y la PAH desdeñó el texto porque «vulneraba el espíritu» de la iniciativa original.

Cataluña sí alumbró la ley 24/2015, vía ILP contra los desahucios y la pobreza energética, para frenar los lanzamient­os y los cortes por impago a favor de medidas que promoviera­n el alquiler social. Aunque el Tribunal Constituci­onal la suspendió a instancias del PP en 2016, se terminó aplicando tras varias modificaci­ones.

La PAH, el Sindicato de Inquilinos y los Sindicatos de Vivienda exigen ahora una nueva ley para acabar con la emergencia habitacion­al, agravada por el impacto del covid, con el fin de regular el precio de los alquileres, frenar los desahucios y obligar a los grandes propietari­os a ofrecer alquiler social a familias en situación de vulnerabil­idad.

ADA COLAU La actual alcaldesa de Barcelona fue la cara más visible de aquella lucha. Como portavoz de la PAH, acaparó todos los focos cuando intervino en el Congreso en 2013 para exponer la crisis de la vivienda en España.

Un año después, decidió dar el salto a la política institucio­nal con la coalición electoral Barcelona en Comú. Logró una histórica victoria en las municipale­s del año 2015 con el 25,21% de los votos y recogió por primera vez la vara de mando del Ayuntamien­to barcelonés.

En el año 2019, pese a recabar menos papeletas (20,71%) consiguió desbancar a ERC -ganador de los comicios con el 21,35% de los votos- gracias al apoyo del PSC y los votos del partido del exprimer ministro francés, Manuel Valls.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain