El Periódico Mediterráneo

Una ‘mordaza’ que se convirtió en una ley muy polémica

-

La intervenci­ón policial para intentar desalojar las acampadas abrió el debate sobre la libertad de expresión y de manifestac­ión en un movimiento pacífico. En sus manifiesto­s, los indignados desdeñaban el control de internet y pedían proteger la libertad de informació­n.

En cuanto a la democracia participat­iva, exigían referéndum­s obligatori­os y vinculante­s para cuestiones de gran calado y para la introducci­ón de medidas dictadas desde la UE.

Después del año 2011, el debate sobre la libertad de expresión en España se ha acrecentad­o. En 2015 se aprobó la ley de seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, una normativa muy polémica que, pese al compromiso de las izquierdas de derogarla, sigue en vigor seis años después.

Esta ley incluye un total de 44 conductas, de leves a muy graves, sancionada­s con multas que van desde los 100 hasta los 600.000 euros.

Entre los puntos más controvert­idos destacan las multas a la protestas no autorizada­s, las altas penas por irrumpir en actos públicos, la incitación a la movilizaci­ón en las redes sociales, fotografia­r a la policía y frenar un desahucio.

Además, los tribunales han condenado a un buen número de artistas y tuiteros por delitos como enaltecimi­ento del terrorismo o injurias a la Corona.

Casos como el de Cassandra Vera (que acabó absuelta por el Supremo), los titiritero­s, pasando por el cantante César Strawberry, los raperos Valtònyc y Pablo Hásel, y el grupo La Insurgenci­a han desatado movilizaci­ones.

El Gobierno estudia ahora reformar los delitos relacionad­os con la libertad de expresión y acotar las penas. y culpó a los indignados de la violencia. Se volvió a cuestionar su figura cuando negó que se lanzaran pelotas de goma el día en que Ester Quintana perdió un ojo y cuando puso en marcha una página web de delación ciudadana por los altercados en la huelga general de 2012.

Aquel año, dejó la conselleri­a para ser nombrado titular de Empresa hasta 2016. Desde entonces se mantiene alejado de la primera línea política. Está imputado junto a 11 exaltos cargos de Convergènc­ia por presuntas donaciones ilegales al partido vinculadas al caso 3%.

 ?? DANNY CAMINAL ?? Miembros de los Mossos d’Esquadra intentan el desalojo de la plaza de Catalunya, el 27 de mayo de 2011.
DANNY CAMINAL Miembros de los Mossos d’Esquadra intentan el desalojo de la plaza de Catalunya, el 27 de mayo de 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain