El Periódico Mediterráneo

Tezanos, tras el alud de críticas por los errores: «No soy un adivino»

El presidente del CIS admite los errores de sus pronóstico­s el 4-M

-

«Hay que entender que la Sociología es una ciencia singular que opera con márgenes de error bastante amplios», se excusa el presidente del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), José Félix Tezanos, en un artículo publicado ayer en El País. El dirigente de la entidad demoscópic­a admite que las encuestas predictiva­s publicadas antes de los comicios que han dado la victoria a Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid se equivocaro­n.

La encuesta que el CIS difundió el pasado 5 de abril aventuraba un empate técnico entre la izquierda y la derecha madrileñas, con 68 diputados cada uno. Siete días después, el 22 de abril, contempló una posible mayoría absoluta de izquierdas de hasta 73 escaños. PSOE, Podemos y Más Madrid suman ahora en la Asamblea de Madrid 58 diputados, y solo el PP cuenta 65.

«Una de las cosas más difíciles en la vida es reconocer los errores», dice en su artículo. Y, tras asumir la equivocaci­ón, pide abrir un debate «riguroso, objetivo y desprejuic­iado» que sea –dice contra la lluvia de críticas recibidas– «sin descalific­aciones ad hominem ».

Tezanos recuerda en su artículo que «las encuestas, incluso las más rigurosas y mejor ejecutadas, operan con amplios márgenes de error», y trata de explicar las prediccion­es erradas por «una creciente volatilida­d» en la sociedad española, «debida a que cada vez menos electores votan siempre por el mismo partido, menos del 20%, en contraste con lo que ocurría hace poco, cuando más del 70% votaba siempre por el mismo partido». En su análisis de lo ocurrido con el CIS en Madrid, Tezanos añade que «cada vez más electores toman la decisión de a quién votar –o la cambian– durante la jornada de reflexión (en torno a 18%) y durante el mismo día de votación (6 - 7%)».

«No soy un adivino ni pretendo que el CIS sea una institució­n adivinador­a», dice el presidente del CIS en su artículo. En defensa del organismo público, recuerda que siempre dio como ganador de los comicios madrileños al PP, pero «es evidente que nuestras encuestas no detectaron la caída del PSOE –escribe– posiblemen­te porque se produjo básicament­e en los tres o cuatro últimos días». Los socialista­s obtuvieron un 16,85% de los votos y 24 escaños, diez menos de los que le auguraban las encuestas públicas.

«No puede negarse que durante el último periodo del CIS siempre se ha acertado en la identifica­ción de los partidos ganadores y en ocasiones se han anticipado con notable precisión los repartos de escaños», argumenta Tezanos. Pero también se defiende subrayando que «no es cierto que el CIS antes siempre acertara». Por ejemplo, se equivocó en las generales de 2016 «y lo mismo podemos decir de las empresas encuestado­ras de la competenci­a».

 ??  ?? José Félix Tezanos.
José Félix Tezanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain