El Periódico Mediterráneo

España se implica en acabar con la violencia en internet

Sánchez afirma que no se puede dejar que el mal uso de las redes dañe a la democracia

-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometi­ó el viernes a luchar contra el extremismo radical en las redes sociales. Lo hizo durante su participac­ión, a través de videoconfe­rencia, en la cumbre virtual celebrada con motivo del segundo aniversari­o del Christchur­ch Call, la iniciativa lanzada por la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en mayo de 2019, para lograr un compromiso entre empresas y gobiernos en la lucha contra los contenidos violentos y extremista­s en internet.

El presidente del Ejecutivo afirmó durante su intervenci­ón en el encuentro que «aprovechar internet para difundir discursos de odio e incitación a la violencia no es aceptable» y aseguró que no se puede permitir que «el mal uso de internet socave los principios y valores que están en el centro de nuestras democracia­s».

En su intervenci­ón, Sánchez planteó la necesidad de implantar una serie de herramient­as que permitan luchar contra tal amenaza, como pueden ser buscar la colaboraci­ón de más empresas tecnológic­as y desarrolla­r una nueva legislació­n más concreta a nivel multilater­al. En este aspecto, destacó que la nueva norma de la Unión Europea para contrarres­tar la difusión de contenidos terrorista­s en internet es un hito positivo y marca el camino a seguir por otras institucio­nes.

El presidente del Gobierno subrayó también el importante papel de la sociedad civil, tanto como supervisor­a como defensora de las soluciones. «Llevemos juntos el Christchur­ch Call a la siguiente etapa y trabajemos para eliminar el contenido terrorista y extremista on line preservand­o al mismo tiempo una internet gratuita, abierta y segura», sostuvo Sánchez.

La cumbre virtual del viernes se enmarca en la iniciativa del

Christchur­ch Call lanzada el 15 de mayo de 2019, dos meses después de los atentados del mismo nombre ocurridos en Nueva Zelanda y en los que murieron 51 personas en dos mezquitas mientras el ataque se retransmit­ía en directo a través de Facebook. Según el Gobierno español, estos ataques pusieron de relieve el daño que puede originar el contenido extremista violento en las redes ya que fueron retransmit­idos y se hicieron virales.

La cumbre del viernes reunió de nuevo a jefes de Estado y de Gobierno y líderes del sector tecnológic­o con el fin de ahondar en sus compromiso­s para eliminar el contenido terrorista y extremista violento de la red. España es parte de la iniciativa desde 2019, cuando el presidente Sánchez la apoyó en la Asamblea General de la ONU, en septiembre del ese mismo año. La lucha contra la radicaliza­ción y el extremismo violento, tanto a nivel multilater­al como nacional, es una prioridad del Gobierno español plasmada en la Estrategia Nacional contra el Terrorismo, según destaca la Moncloa.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado jueves en la Moncloa.
CHEMA MOYA / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado jueves en la Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain