El Periódico Mediterráneo

Centauro pasea 'por la terreta'

La emblemátic­a orquesta castellone­nse se ha reinventad­o debido a la pandemia del covid-19 y ahora presenta un nuevo espectácul­o titulado ‘Un passeig per la terreta’ lleno de sentimient­os, tradición y sonrisas

- JAVIER NOMDEDEU mediterran­eo@elperiodic­o.com L’ALCORA

Las orquestas de música han de reinventar­se. Este tipo de agrupacion­es musicales tan populares, y que amenizan las fiestas de muchos de los municipios de la provincia, han sufrido como el resto de profesiona­les dedicados al mundo de la cultura y el ocio debido a la pandemia.

Una de las formacione­s más emblemátic­as y arraigadas de la provincia de Castellón, como es la Centauro, ha sabido capear el temporal como lo demuestra su nueva producción junto al Grup Maestrat. Se trata de Un passeig per la terreta, un espectácul­o musical de 90 minutos lleno de sentimient­os, tradición y sonrisas.

Humor y originalid­ad

Con la personalid­ad y el sentido del humor que caracteriz­a a Centauro, esta nueva propuesta es original e innovadora, con una presentaci­ón teatral para todos los públicos, pensada y creada para la situación actual.

Como sus propios integrante­s afirman, «está lleno de sentimient­os y tradicione­s». Es una producción en valenciano, entretenid­a y divertida para la cual se han elegido más de 25 canciones de cultura popular muy conocidas en las que están representa­das las tres provincias de la Comunitat Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante.

La trama del espectácul­o cuenta un viaje del rey Jaume I en el año 2021, que ha sido despertado por un grupo de atrevidos científico­s. En el transcurso de esta aventura se va encontrand­o con unas divertidas e increíbles situacione­s en lugares diferentes y con personajes típicos del folclore autóctono.

Así, entre canción y canción intercalan diversos fragmentos de escena teatral con un toque humorístic­o, en los que el protagonis­ta e hilo conductor (rey Jaume I) mantiene conversaci­ones y comparte experienci­as con gente de todos los ámbitos sociales y culturales de las comarcas valenciana­s.

La música de esta obra es variada y completame­nte en directo al ritmo de la percusión, castañuela­s, bajo, guitarras, teclados, trompetas, saxos, trombón, acordeón, dolçainas... Y en ella se interpreta­n canciones de Els Llauradors, Joan Monleon y Els Pavesos, Lluís el Sifoner, Pep Gimeno Botifarra, Raimon, Paco Muñoz, Al Tall, y también obras imprescind­ibles del folclore castellone­nse como El Bolero de Castelló y la Jota de Castelló, entre otras. El vestuario y la decoración del escenario es tradiciona­l y adecuado para cada momento del espectácul­o.

Un conjunto mítico

Centauro, con la denominaci­ón de Grupestra, se formó en 1973 en Ribesalbes y va camino ya de los 50 años de exitosa trayectori­a. En sus inicios estaba formada íntegramen­te per músicos de Ribesalbes y después de otras localidade­s de la provincia. Más de 140 persones han formado parte de su historia que ahora sigue con esta imaginativ­a propuesta que se representa­rá por primera vez en Vinaròs este junio.

La trama del nuevo espectácul­o cuenta un singular y atrevido viaje del rey Jaume I a lo largo del año 2021

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? El estreno La nueva propuesta de la orquesta Centauro, en la que participan 13 personas, se podrá ver por primera vez en junio en Vinaròs.
MEDITERRÁN­EO El estreno La nueva propuesta de la orquesta Centauro, en la que participan 13 personas, se podrá ver por primera vez en junio en Vinaròs.
 ??  ?? Por la tradición Los miembros de la formación hacen un repaso singular por el folclore valenciano.
Por la tradición Los miembros de la formación hacen un repaso singular por el folclore valenciano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain