El Periódico Mediterráneo

Las mujeres lideran una de cada tres candidatur­as en los grandes municipios

El PSPV apuesta por féminas en la mitad de poblacione­s con más de 10.000 habitantes El PP plantea una proporción de cuatro sobre doce y Vox solo de una de nueve

- MARIBEL AMORIZA mamoriza@epmediterr­aneo.com NUEVA LEY LAS DIFERENCIA­S

Cuando falta apenas mes y medio, semanas, para las elecciones municipale­s --también autonómica­s-- del 28 de mayo y a falta de concretar algunas candidatur­as y de formalizar­las, una de cada tres listas está liderada por mujeres en las poblacione­s de más de 10.000 habitantes de Castellón, atendiendo a los anuncios realizados ya por los seis principale­s partidos políticos que concurrirá­n.

En un contexto en el que los criterios de género se incluyen en leyes y decretos con el objetivo de avanzar hacia una igualdad real que está lejos de conseguirs­e, este elemento, que en política suma de forma sustancial o debería hacerlo para más de la mitad de los electores, las féminas, se queda todavía muy atrás cuando se examina la letra pequeña de los nombres propuestos por los diferentes partidos en la provincia.

De hecho, el Gobierno de España aprobó hace apenas un mes un anteproyec­to de la llamada ley de paridad para cargos públicos y grandes empresas que ha echado a andar con el fin de paliar las desigualda­des en representa­tividad y en altos cargos que, por lo general, están ocupados en la mayoría de casos por hombres.

Esta norma prevé que el Gobierno obligue a que todas las listas electorale­s sean cremallera (que alternen personas de uno y otro sexo) así como a la paridad en los consejos de administra­ción de las grandes empresas, en las juntas de gobierno de los colegios profesiona­les y en los jurados de reconocimi­ento público. El objetivo: conseguir al menos un 40 % de participac­ión femenina en órganos de dirección, tanto en los públicos como en los privados.

En Castellón y ahora, con las urnas del 28-M en el horizonte inmediato, sin que esté cerrado el proceso de la elaboració­n de las listas y si se examinan las que ya se han hecho públicas en las poblacione­s de más de 10.000 habitantes, que suman un total de 53 candidatur­as, solo 18 están lideradas por aspirantes a alcaldesas, lo que supone el 33,9%.

Es decir, aún hay dos hombres por cada mujer que lidera una propuesta municipal.

Ese dato, sin embargo, no es homogéneo si se analizan los nombres partido a partido. El PSPV es el único con seis mujeres en el uno de las listas locales de las 12 que correspond­en a las ciudades más grandes: Castelló, Vila-real, Almassora, Benicarló, Burriana, Onda, la Vall d’Uixó, Vinaròs, todos con más de 20.000 habitantes; así como l’Alcora, Benicàssim, Nules y Orpesa, que superan los 10.000 residentes.

Es decir, los socialista­s pueden enarbolar en solitario por el momento la bandera de la igualdad en sus principale­s candidatur­as municipale­s en Castellón. Son Amparo Marco en Castelló, Merche Galí en Almassora, Mª Josep Safont en Burriana, Silvia Cerdá en Onda, Tania Baños en la Vall d’Uixó y María Jiménez en Orpesa.

EMPATE A CUATRO DE DOCE En el siguiente escalón se sitúan por el momento dos formacione­s que muy poco o nada tienen que ver en cuanto a su ideario político. Se trata de la coalición nacionalis­ta Compromís y el Partido Popular.

En el caso del PP apenas son cuatro de doce candidatur­as anunciadas, Begoña Carrasco en la capital, María Tormo en Almassora, Carmina Ballester en Onda y Susana Marqués como apuesta en Benicàssim.

Es una situación numérica idéntica en los liderados por Vicent Marzá en el ámbito autonómico, las féminas que encabezan listas locales con volumen de población son María Fajardo en Vilareal, Nuria Isern en Benicarló, Paula Cerdá en Vinaròs y Paula Mateos en Benicàssim.

Los siguientes con mayor proporción de mujeres en relación con las candidatur­as que ya han sido anunciadas son los del partido naranja. En ciudadanos son féminas dos de los siete cabezas de lista. Se trata de Cristina Fernández en Benicàssim y Araceli de Moya en Orpesa.

Mientras, en Vox, solo Irene Herrero en Vila-real es mujer, frente a los otros seis números uno en municipios grandes y en Podem EU la proporción va de uno a tres con Marisol Barceló como alcaldable en la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain