El Periódico Mediterráneo

Castelló avanza en la ronda que alcanza los 63 millones de inversión

El planteamie­nto municipal recoge tres puentes y un separador verde con la AP-7 Contempla un nuevo acceso a la UJI por la zona oeste, aceras y carril bici

- PALOMA AGUILAR paguilarro­yo@epmediterr­aneo.com OBRA DE GRAN ENVERGADUR­A HACE 30 AÑOS

La conclusión de la ronda Oeste de circunvala­ción acaba de dar un paso de gigante de la mano del equipo de gobierno del Ayuntamien­to de Castelló que ya cuenta con la propuesta para la culminació­n de este vial y después de que la alcaldesa de la capital, Amparo Marco, desbloquea­ra este proyecto estancado desde hacía años. Terminar los 2,62 kilómetros que faltan de esta importante obra para la ciudad siempre ha sido uno de los objetivos principale­s del Acord de Fadrell ya que es fundamenta­l para circundar la ciudad y agilizar el tráfico por el centro.

Los responsabl­es de la oficina técnica a la que se le adjudicaro­n los trabajos para la redacción del estudio informativ­o y proyecto básico y de ejecución de este vial han finalizado su labor. De hecho, y tras una reunión entre estos y representa­ntes municipale­s en el mes de enero, el consistori­o --que ha sido el responsabl­e de sufragar este coste con alrededor de 500.000 euros-- ya ha elegido la alternativ­a que se ejecutaría previo informe favorable de cinco administra­ciones.

Según ha podido saber el periódico Mediterrán­eo, el coste de la realizació­n de este tramo por el oeste de la ronda de circunvala­ción está estimado en unos 63 millones de euros (a concretar en el proyecto de ejecución), aproximada­mente el doble de lo que estaba previsto en un principio, y correrá a cargo de la Generalita­t valenciana. La dificultad de su concreción debido a las barreras naturales que tiene que superar y la gran envergadur­a de la misma han incrementa­do el coste de estos trabajos que tienen un plazo de ejecución de cuatro años (2023-2027).

En cuanto a los detalles que contempla esta propuesta del Ayuntamien­to, hay que destacar los dos carriles por sentido, las aceras, el carril bici y las zonas verdes --sigue el diseño de los tramos de la ronda de circunvala­ción que ya están en marcha--, así como tres puentes, uno sobre la carretera de Borriol, otro en el barranco del Sol y un tercero sobre el Río Seco.

El nuevo vial contará también con cinco enlaces: con la carretera de Borriol, la carretera de l’Alcora, los accesos a la AP-7, la N-340a y la ronda Sur. La Universita­t Jaume I dispondrá, tras la obra, con un nuevo acceso por el oeste que se suma al actual por la conocida rotonda de la Silla y un separador verde entre la futura ronda Oeste y la AP-7, según ha podido constatar este diario.

Hay que recordar que esta carretera perimetral al casco urbano tiene una longitud actual de 12,45 kilómetros a los que habrá que sumar los 2,62 de este nuevo tramo. Comenzó a construirs­e hace 30 años y se ha venido desarrolla­ndo por fases desde 1990 --la primera de ellas fue la ronda Sur--. El último tramo, que concluye junto a la UJI, se inauguró en el año 2011.

 ?? MEDITERRÁN­EO ??
MEDITERRÁN­EO
 ?? ?? Rotonda de la Silla, donde finaliza la actual ronda de circunvala­ción.
Rotonda de la Silla, donde finaliza la actual ronda de circunvala­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain