El Periódico Mediterráneo

Los fondos de inversión se fijan en el sector agrícola español

La creciente tecnificac­ión y las exportacio­nes son claves para la producción de frutas y verduras Se espera que las fincas rústicas se mantengan como valor refugio por su alta rentabilid­ad

-

EDUARDO LÓPEZ ALONSO

Las ventas en el extranjero de frutas y hortalizas españolas superaron la cifra de 15.800 millones de euros el año pasado, cerca de un 50% más que en 2014, año desde el cual no ha parado de crecer, aunque con menos brío el pasado ejercicio por la climatolog­ía adversa. La exportació­n es clave para el sector primario español, al suponer dos terceras partes de las ventas y permitir los mercados exteriores mejores márgenes. Como consecuenc­ia de la tecnificac­ión y de este peso creciente, el tamaño de las empresas que interviene­n ha crecido. También los fondos de inversión han irrumpido con fuerza en el sector en los últimos años, al encontrar rentabilid­ades atractivas. Así, la facturació­n conjunta de los 30 primeros mayoristas supera ya los 7.600 millones de euros, según el estudio publicado por el Observator­io Sectorial DBK de Informa.

En el sector se aprecia una creciente tendencia hacia la integració­n y asociación en organizaci­ones de productore­s y comerciali­zadores. La facturació­n total conjunta de los 20 principale­s operadores superó los 6.000 millones de euros en 2021, mientras que los 30 primeros facturaron ya cerca de 7.600 millones.

Según la consultora Valoral Advisors, en los últimos años el número de fondos de inversión especializ­ados en agricultur­a y alimentaci­ón se ha multiplica­do hasta sumar casi 900 fondos, con cerca de 140.000 millones de euros en activos bajo gestión. España, como séptima potencia agroalimen­taria del mundo, es uno de los destinos favoritos para el capital nacional e internacio­nal. Pero se trata de una tendencia a escala planetaria. El apetito por este tipo de activos se ha visto impulsado desde el estallido de la guerra en Ucrania y, pese a la desacelera­ción de la actividad inversora actual, se espera que las fincas rústicas se mantengan como valor refugio por su alta rentabilid­ad y la resilienci­a frente a los cambios de ciclo.

En concreto, el volumen total de transaccio­nes realizadas por inversores institucio­nales en España y Portugal superó los mil millones en 2022, según los datos de CBRE, compañía estadounid­ense

Recogida de fresas en invernader­os de Huelva.

de capital inmobiliar­io con sede en Los Ángeles. Según Thomas Teixeira, responsabl­e de Agribusine­ss en Iberia de CBRE, reconoce que aumenta el interés del capital en la producción agrícola ante la previsión de que la producción agrícola tiene que aumentar el 30% hasta 2030. «La incertidum­bre sobre la inflación, eleva el interés en el sector agrícola», explica, ante las expectativ­as de buena rentabilid­ad por el previsible alza de precios. «El conjunto de determinad­os factores ha llevado al Agri

El apetito por este

desde el estallido de la guerra en Ucrania

 ?? SAMUEL ARANDA ??
SAMUEL ARANDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain