El Periódico Mediterráneo

La falta de enfermeras deja plazas sin cubrir en los centros sanitarios

El déficit de este personal complica la respuesta asistencia­l tanto en el sector público como privado Satse reclama más plazas en las universida­des para contrarres­tar la demanda y las jubilacion­es

- SARA RIOS srios@epmediterr­aneo.com CASTELLÓN

El pleno empleo está prácticame­nte garantizad­o en los trabajos relacionad­os con el ámbito sanitario, donde las bolsas laborales suelen agotarse fácilmente debido a la gran demanda asistencia­l existente en la actualidad. La Guía salarial Healthcare 2022 recoge que el perfil más requerido en este terreno es el de enfermería, una realidad que se constata a diario en la provincia de Castellón.

La falta de estas y estos profesiona­les es tal que hace unos días la Conselleri­a de Sanitat lanzó varios contratos imposibles de asignar, es decir, no había personal en bolsa activado para poder cubrir estas necesidade­s. Un problema que, sin duda, se acentúa cuando llega el verano y las bolsas de empleo se agotan debido a la elevada demanda para suplir a aquellas sanitarias que se marchan de vacaciones o para ocupar puestos de consultori­os estivales. De ahí que, cada año, las sustitucio­nes del personal en activo tiendan a la baja.

Y si la Conselleri­a tiene, en ocasiones, verdaderos problemas para encontrar enfermeras, esta circunstan­cia se agrava cuando se trata del sector sociosanit­ario, es decir, residencia­s. Sin ir más lejos, una residencia de Castellón ya ha lanzado una oferta de trabajo para hallar candidatas cara a las sustitucio­nes de verano para evitar lo que sucedió el año pasado, cuando hubo personal que tuvo que cambiar sus vacaciones para poder mantener la correcta asistencia en estos cetros, que son privados o concertado­s en su gran mayoría.

MÁS PERSONAL POR USUARIO Los geriátrico­s sufren quebradero­s de cabeza para contratar enfermeras y ahora aún más, ya que con la nueva normativa del aumento de la ratio de personal por número de usuarios se encuentran en que no hay personal sanitario para llegar a alcanzar la contrataci­ón establecid­a en el reglamento.

El secretario provincial del sindicato de enfermería Satse, José María Calas, recuerda que la mayoría de profesiona­les optan por la sanidad pública porque las condicione­s laborales resultan mejores que en el sector privado, especialme­nte, en cuanto a retribucio­nes se refiere. Además, también

está el hecho de que trabajar en centros de salud u hospitales públicos puntúa cara a situarse en la bolsa, mientras que no lo hace si se ejerce en una residencia.

Para resolver el déficit de enfermeras, tanto Satse como el Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón han insistido en diversas ocasiones en la urgencia de incrementa­r la oferta formativa, es decir, las plazas de grado en las universida­des. «Dentro de 10 años van a jubilarse muchas profesiona­les y no va a haber relevo generacion­al», advierte Calas.

PLAZAS UNIVERSITA­RIAS En la provincia de Castellón, la Universita­t Jaume I (UJI) gradúa de media cada año a unas 120 profesiona­les y la CEU Cardenal Herrera a unas 60, lo que supone unas 180.

La creación de cerca de 200 plazas estructura­les en el sistema público, a raíz de la pandemia, en centros de salud y hospitales de la provincia para esta categoría profesiona­l no ha acabado con el déficit existente, que el sindicato de enfermería Satse cifra en cerca de 2.000 sanitarias más para cumplir las ratios europeas.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Imagen de archivo de una protesta sindical para reclamar un aumento en la plantilla de enfermeras en varios departamen­tos del Hospital General de Castelló.
MEDITERRÁN­EO Imagen de archivo de una protesta sindical para reclamar un aumento en la plantilla de enfermeras en varios departamen­tos del Hospital General de Castelló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain