El Periódico Mediterráneo

Sanidad rechaza recortar las guardias médicas de 24 a 12 horas

Los facultativ­os piden que sean obligatori­as hasta los 60 años y voluntaria­s después

- PATRICIA MARTÍN mediterran­eo@epmediterr­aneo.com

Un borrador que plantea turnos obligatori­os de un día desata el enfado

Al poco tiempo de llegar al Ministerio de Sanidad en sustitució­n de Carolina Darias, José Manuel Miñones se ha topado con el primer portazo médico. El sector ha rechazado enérgicame­nte el borrador que plantea que las guardias médicas de 24 horas sean obligatori­as hasta los 60 años y no hasta los 55, como sucede en la actualidad. Los facultativ­os llevan tiempo reclamando un cambio en la organizaci­ón del trabajo que implique acortar esas jornadas maratonian­as a 12 horas y que sean voluntaria­s, y no precisamen­te al revés (que se amplíe la edad obligatori­a). Una medida que implicaría que profesiona­les más mayores y, por tanto, con más fatiga acumulada, tengan que hacer turnos interminab­les. Debido a la presión asistencia­l, en estos turnos apenas se descansa, por lo que la atención a los pacientes puede ponerse en riesgo. De ahí que los representa­ntes sanitarios hayan avisado de que es «la gota que colma el vaso». Si Sanidad sigue adelante, amenazan, se movilizará­n.

Sanidad niega haber planteado la ampliación de la edad obligatori­a, ni formal ni informalme­nte, pero la propuesta se ha filtrado, «quizá como un globo sonda para ver las reacciones», lo cual

es «vergonzoso», según interpreta el secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart. «Es una declaració­n de guerra», avisa el sindicato catalán.

PLANTILLA ESCASA La reorganiza­ción de las guardias que demanda el sector ni siquiera se está negociando específica­mente y el supuesto borrador con el cambio, que según se ha publicado podrían apoyar varias comunidade­s, se ha puesto sobre la mesa en la re

forma del Estatuto Marco, que afecta a las condicione­s laborales de todos los funcionari­os. Por tanto, las demandas para reformar las guardias han caído, por el momento, en saco roto, dado que sería necesario aumentar la plantilla de médicos, algo que requiere mucha financiaci­ón y tiempo.

Además, tampoco está definida cómo podría hacerse la reforma. El Consejo de Colegios de Médicos (CGCOM) opina que no hay la misma carga asistencia­l en to

dos los servicios y que «es difícil generaliza­r y que todas las guardias sean de 12 horas, porque ello supondría doblar la plantilla». A su juicio, la solución pasa por el hecho de que «cada hospital haga un estudio pormenoriz­ado y detecte qué servicios deben reforzar y organizar con turnos de un máximo de 12 horas para que los médicos realicen su trabajo en las mejores condicione­s y con tiempo de descanso», según explica su presidente, Tomás Cobo.

 ?? MEDITERRÁN­EO ?? Personal sanitario en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Castelló.
MEDITERRÁN­EO Personal sanitario en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Castelló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain