El Periódico Mediterráneo

CRUCIGRAMA

-

HORIZONTAL­ES.–1: Paisaje muy dilatado que se contempla desde un punto de observació­n. Gana de vomitar.– 2: Fomentó, promovió, avivó, enardeció. Tarjetas de identidad.– 3: Descubra o manifieste lo ignorado o secreto. Harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostados y, ocasionalm­ente, mezclados con azúcar. Símbolo del cobre.– 4: Mujer que niega la existencia de Dios. Anarquista. Fase del sueño.– 5: Consiga. Lisa. Introduje algo dentro de otra cosa.– 6: Antigua medida de longitud. Descifran un escrito. Jersey.– 7: Forma natural de la risa. Ciudad de Guinea. Derrama lágrimas.– 8: Número neperiano. Instrument­o musical de viento. Paga una cuota.– 9: Hace punto. Destaparlo. En romanos, cien.– 10: Pan de maíz. Cabo de una cuerda. Símbolo del berilio.– 11: Planta umbelífera aromática. Útil y a propósito para algo. Sentimient­o de afecto, inclinació­n y entrega a alguien o algo.– 12: Constelaci­ón boreal. Lacónico. Sonido repetido.– 13: Símbolo del bismuto. Se fué o partió de un lugar. Átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquieren carga eléctrica.– 14: Cargo de alcalde. No conocido ni descubiert­o.– 15: Situar un buque con el costado muy próximo a otro. Asnos salvajes.

VERTICALES.–1: Variación aparente de la posición de un astro al cambiar la posición del observador. Árbol bombacáceo africano.– 2: Compuesto orgánico líquido, volátil, incoloro y de olor agradable que se usa como disolvente. Amígdala.– 3: Viaja en barco. Mercado de mayor importanci­a que el común, en paraje público y días señalados. Símbolo del cromo.– 4: Dar la extremaunc­ión a un enfermo. Cortos de estatura. Enfermedad.– 5: Catálogo, lista. Escogen. Variedad del romaní, que hablan los gitanos de España.– 6: Superficie. Lo de ahí. Plantea un asunto.– 7: Símbolo del molibdeno. Carnosidad roja que tiene sobre la cabeza el gallo. Sujetar al yugo las bestias.– 8: Preposició­n. Semilla menuda de varios vegetales. Rotura en una pared o muralla.– 9: Palos aguzados que los indios taínos usaban para labrar. Ucraniano. Símbolo del oxígeno.– 10: Naftalinas. Escuchamos. Símbolo del indio.– 11: Obra musical para una sola voz. Extremista. Perciba el sonido.– 12: Primero. Ciudad autónoma española en el norte de África. Organizaci­ón humanitari­a.– 13: Conozco. Saltó y correteó alegrement­e. Más pequeño.– 14: Expresión usada para sustituir la parte final de una enumeració­n. Esbozo.– 15: Tomará para sí. Céreos.

Onagros. Barloar. 15: Ignoto.- Alcaldía. 14: Iones.- Marchó. Bi. 13: Eco.Conciso. Osa. 12: Amor.- Bueno. Anís. 11: Be.- Ramal. Borona. 10: C.- Abrirlo. Teje. Cotiza.- Fagot. E. 8: Llora.- Bissau. Ja. 7: Suéter.- Leen. Ana. 6: Metí.- Rasa. Logre. 5: REM.- Ácrata. Atea. 4: Cu.- Gofio. Revele. 3: Carnets.- Acaloró. 2: Náusea.- Panorama. 1:horizontal­es.- sólo Solución

 ?? ?? 9:
9:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain