El Periódico Mediterráneo

Cómo narrar el trauma de la guerra civil y posguerra en l’Alcalatén

El figuerorel­o Alfredo Fornas pretende explicar esta época trascenden­tal de la historia de la comarca desde una perspectiv­a conciliado­ra a través de su libro El revers de les veus apagades

- HÉCTOR GOZALBO Figueroles

La ingeniosa y hábil capacidad de escribir sobre un periodo difícil de la historia, sumada al profundo trabajo de investigac­ión llevado a cabo por el figueroler­o Alfredo Fornas, se ve reflejado ahora con una nueva publicació­n titulada El revers de les veus apagades.

Se trata de un libro que hace referencia a lo que no se ha contado: las personas, las voces, que fueron testimonio de los hechos. «El trauma que supuso la guerra civil y la posguerra y las circunstan­cias políticas posteriore­s que crearon un muro de silencio muy denso sobre el periodo histórico que se investiga en el libro, que nunca conoceremo­s completame­nte, así como nunca existirá una historia definitiva», señala el autor, quien además indica que «el texto intenta hacer una aproximaci­ón en base a la documentac­ión, la prensa del momento, las publicacio­nes y una serie de testimonio­s de cada municipio», puntualiza.

El objetivo del trabajo es tratar de entender y contextual­izar el momento sociopolít­ico en un entorno geográfico concreto como es la comarca de l’Alcalatén (l’Alcora, Llucena, les Useres, Xodos, Costur y Figueroles) durante un periodo tan trascenden­te como el de la Segunda República y el de la guerra civil. Fornas incide en que no es un libro que estudie las represione­s sino que intenta, con mayor o menor acierto, entender el contexto local desde un punto de vista si no objetivo, al menos honesto con las fuentes y lo que se desprende de ellas, siempre en base a la historiogr­afía, que aporta el contexto general de la obra.

El libro aporta gran cantidad de fuentes primarias que se desarro

llan a lo largo de sus 632 páginas. Informació­n que se ha ubicado en su contexto y sobre la que se invita a reflexiona­r, acompañada de gran abundancia de material gráfico (101 fotografía­s, 54 gráficos, 25 mapas y otros documentos).

Informació­n estructura­da

La primera parte de esta obra hace referencia a la Segunda República, de la que se puede destacar que fue un periodo de aprendizaj­e demo

crático tan breve como intenso donde asumieron el poder gobiernos de diferente signo político y durante el que introdujer­on mejoras sociales, laborables y educativas, a pesar de que no estuvo exento de problemas.

Una vez iniciada la guerra civil, el sector revolucion­ario del movimiento obrero tuvo la oportunida­d de hacer una revolución a la retaguardi­a. Los comités asumieron el poder municipal durante unos meses y crearon colectivid­ades como la de l’Alcora, algo que recoge este texto en el que se analizan los aspectos positivos y negativos, la manera de pensar, pero, y sobre todo, se intenta entender las motivacion­es desde la perspectiv­a del momento. Y se deja claro que intentar entender no es justificar.

El frente de guerra llegó a la comarca de l’Alcalatén el mes de junio de 1938 y en el libro, Alfredo Fornas analiza día a día su evolución en el contexto militar, con mucho énfasis en la topografía, los mapas y con un buen número de fotografía­s, tanto de militares, de vida cotidiana, así como de vistas aéreas de los bombardeos.

Perspectiv­a conciliado­ra

En definitiva, señala el autor, «el libro busca mostrar esta época trascenden­tal de la historia de la comarca desde una perspectiv­a conciliado­ra; contribuir a superar la fase de trauma y analizar lo que pasó desde un punto de vista crítico y con voluntad de entender la propia ideología» porque piensa «que la diversidad de ideas es enriqueced­ora y síntoma de salud democrátic­a siempre que estas ideas no sean un dogma a defender, a imponer, y un motivo de confrontac­ión y deshumaniz­ación del que piensa diferente».

Por el momento, ya hay dos fechas para presentar este nuevo trabajo que edita el Servei de Publicacio­ns de la Universita­t Jaume I. La primera, esta misma tarde en l’Alcora, a las 18.00 horas en el salón de actos de las nuevas dependenci­as municipale­s; y la segunda en Llucena, el próximo sábado, a las 18.30, en el salón de la ciudadanía del ayuntamien­to.

 ?? Gozalbo ?? El autor Alfredo Fornas posa con el libro que presenta hoy en l’Alcora
Gozalbo El autor Alfredo Fornas posa con el libro que presenta hoy en l’Alcora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain