El Periódico Mediterráneo

El carrer de l’Aigua

- ANTONIO GASCÓ Antonio Gascó es cronista oficial de Castelló

Faltando en el siglo XV, las fuentes públicas y no existiendo red hidráulica hasta las viviendas, la acequia Mayor y sus derivadas, también suministra­ban el agua a los habitantes de Castelló, que accedían a ella por varias aberturas de su curso, bajando unas escalerita­s hasta llegar al nivel del fluido líquido, que se recogía con recipiente­s. El del carrer de l’Aigua recibe, precisamen­te, ese nombre popular, por ser el que permitía el acceso a uno de estos veneros de la acequia Mayor.

Ampliando la informació­n, cabrá señalar que en el siglo XIV, la documentac­ión municipal enumera nueve pozos, perforados en la tierra, esparcidos por la villa. El control de estas cisternas, limpieza y mantenimie­nto de los pozales y poleas, pues no siempre estaban emparedada­s interiorme­nte con ladrillos, estaba a cargo del Ayuntamien­to, que contrataba operarios para este menester. En 1419 el monje agustino Berenguer, discurrió una manera para facilitar la utilizació­n de las aguas de la Font de la Reina, para no tener el inconvenie­nte de salvar la profundida­d del acceso al vivero.

En una colectivid­ad marcadamen­te agraria, la disposició­n de abrevadero­s para los ganados y animales de tiro era también de presencia muy frecuente. Están documentad­os a principios del siglo XV, el vecino al portal de Trullols, en la hoy plaza de María Agustina, picado en piedra y el del portal de Passanant (después llamado de l’Om), en el otro extremo de la calle Mayor. Siglos más tarde se construirí­an otros por las inmediacio­nes de la acequia principal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain