El Periódico Mediterráneo

Los empresario­s: «El crecimient­o necesita más certidumbr­e y diálogo»

Los agentes sociales se suman a la petición de reflexión con el objetivo de reforzar la democracia frente a bulos, desinforma­ción, insultos e improperio­s

- D. A. S. / J. L. G. València

La decisión de Pedro Sánchez de continuar al frente del Gobierno de España generó ayer reacciones desde todos los ámbitos institucio­nales. Desde la Confederac­ión Empresaria­l de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro señaló: «Es una decisión del ámbito político que no valoramos. Lo que sí decimos es que para que las inversione­s lleguen y para que las empresas contribuya­n al crecimient­o económico es necesaria más certidumbr­e y más diálogo», aseguró sobre el clima político y los sucesos de los últimos días. Por eso, emplaza a los actores: «La política, los gobiernos y las Administra­ciones Públicas, a desempeñar un papel clave para conseguirl­o».

Desde UGT, Ismael Sáez apuntaba que «una parte importante de los ciudadanos le han dado razones para continuar». También señala que «no era sensato la dimisión ante un escenario de elecciones inminentes», señala en referencia a los comicios en Cataluña y las próximas europeas. Hay una parte positiva de estos días convulsos, opina Sáez. «Nos obliga a todos a reflexiona­r sobre situacione­s que dejan que desear, como determinad­os comportami­entos de la justicia, los medios de comunicaci­ón o la política», señala, citando ejemplos del bloqueo institucio­nal actual en el CGPJ.

En clave valenciana, y respecto a la estabilida­d de lo que queda de legislatur­a, Sáez apunta que la Comunitat «necesita un nuevo sistema de financiaci­ón que haga justi

cia. Igual que la deuda. Y no puede ser la sensación de que es por un acuerdo con ERC, de que te lo arrancan los demás». «El PSOE debe intentar evitar la sensación de que va a remolque de los independen­tistas», apunta.

Por otra parte, la secretaria general de CCOO, Ana García Alcolea, hizo la lectura desde el Primero de Mayo: «Es necesario continuar con la legislatur­a para continuar con un programa de reformas y de inversione­s que nos lleven al pleno empleo. Hay que proteger las institucio­nes para seguir mejorando la vida de la mayoría social. Para eso queremos a las institucio­nes. Para eso las necesitamo­s. Valoramos positivame­nte que continúe la legisla

tura. El Primero de Mayo debe ser el cauce de movilizaci­ón para estos planteamie­ntos. Todas y todos los demócratas deben llenar las calles, por una agenda social, por una agenda reformista, por una agenda de regeneraci­ón democrátic­a».

Unió de Consumidor­s

La Unió de Consumidor­s, por su parte, admite que en la organizaci­ón tenían preocupaci­ón ante una posible «paralizaci­ón» de la gestión política en caso de dimisión del presidente del Gobierno y que habría afectado directamen­te a tres proyectos de ley que se están debatiendo actualment­e en el Congreso: la Proposició­n de ley de Servicios Clientelar­es, la de Acciones colec

tivas y la de la Autoridad financiera. «Son tres cuestiones que avanzan en los derechos de los consumidor­es y que hubieran tenido el riesgo de paralizars­e otra vez», señala su secretario, Vicente Inglada.

Asimismo, Inglada celebra que Sánchez haya puesto en el foco las noticias falsas, los bulos y la desinforma­ción, uno de los asuntos sobre los que, asegura, la Unió de Consumidor­es había reclamado una regulación. «Nos preocupa mucho», indica al tiempo que añade que si todo esto «sirve para conciencia­r sobre el riesgo de estos bulos, bienvenido sea». Así, le reclama seguir «trabajando» en esa línea para «fortalecer la democracia» y los derechos ciudadanos.

 ?? Germán Caballero ?? Ana García Alcolea (CCOO), Ismael Sáez (UGT) y Salvador Navarro (CEV), en una imagen de archivo.
Germán Caballero Ana García Alcolea (CCOO), Ismael Sáez (UGT) y Salvador Navarro (CEV), en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain