El Periódico Mediterráneo

Sanitat anuncia un «plan de choque» ante los retrasos en las mamografía­s

Derivación a la privada por tiempo limitado, 10 nuevos mamógrafos, mejoras en la digitaliza­ción para poder consultar los informes o inteligenc­ia artificial, entre las medidas propuestas por el conseller

- CARMEN TOMÁS Castellón

El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, anunció ayer en Les Corts una serie de medidas para subsanar las deficienci­as detectadas en el programa de prevención del cáncer de mama tras denunciar que una de cada cuatro mujeres (24,57%) de entre 45 y 69 años a las que les hubiera correspond­ido participar en el programa no fue invitada en el periodo 22/23.

Para ello, el titular de la cartera sanitaria anunció un plan de choque de derivación a la privada «limitado en el tiempo hasta que se desatasque esta situación, porque la idea es que absolutame­nte todos los programas de screening de cáncer de mama se realicen en la sanidad pública», aseguró.

Asimismo, Gómez aseveró que «la Conselleri­a va a destinar tres millones de euros para adquirir 10 nuevos mamógrafos, que sustituirá­n a los equipos obsoletos».

Sanitat ha iniciado también los trámites para que estas unidades de prevención de cáncer de mama pasen a depender orgánica y funcionalm­ente de los departamen­tos de salud. Así, la gestión y ejecución del programa será desarrolla­da por los mismos, a través de los servi

cios de radiodiagn­óstico de los hospitales en los que se integran.

Por otro lado, se va a incluir la inteligenc­ia artificial para que colabore en el diagnóstic­o y agilizar los tiempos del proceso. Está previsto que durante el verano se im

planten cuatro proyectos pilotos en la Comunitat: uno en Castellón (Hospital General Universita­rio), dos en València (Clínico y La Fe) y uno en Alicante (Doctor Balmis).

La Conselleri­a también trabaja para mejorar la interopera­bilidad de los sistemas informátic­os para que las unidades de prevención puedan acceder a la informació­n clínica de las pacientes, al igual que desde otras unidades asistencia­les puedan acceder a los resultados de las unidades preventiva­s.

El conseller señaló que el objetivo es «mejorar el funcionami­ento del programa y lograr una mayor cobertura» tras los 3 informes realizados por los servicios de inspección de la Generalita­t en relación con la gestión entre 2022 y 2023. Así, fruto de ellos, reiteró que se ha detectado que a 167.083 féminas ni siquiera se les llamó y quedaron excluidas de su derecho a participar en este programa. Durante ese periodo se debería haber citado a 846.958 mujeres de la Comunitat, de 45 a 69 años, pero solo fueron 679.875.

54% de asistencia

El objetivo establecid­o es que, del total de mujeres que se deben invitar, como mínimo un 85% de ellas acepten y se hagan la mamografía. Sin embargo, según las cifras de los dos últimos años, este porcentaje solo alcanzó el 54,81% de la población elegible.

Además, según Gómez, el plazo medio desde que se detecta el cáncer hasta que se cita a la paciente para tratamient­o fue de 12,85 semanas en el periodo estudiado, es decir, más de un mes por encima de lo recomendab­le, que se sitúa en entre las 6 y las 8 semanas desde su detección; y aseguró que sus esfuerzos van a ir en esta dirección, para solventar este plazo.

 ?? Mediterrán­eo ?? El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, en su comparecen­cia.
Mediterrán­eo El conseller de Sanitat, Marciano Gómez, en su comparecen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain