ELLE Decoration (Spain)

Junto a una reserva e integrado en la sabana, un eco lodge que apuesta por la naturaleza.

En lo alto de la colina que le da nombre, Arijiju está esculpido en un lecho de roca y, con su techo de césped, parece que siempre ha estado aquí. Rodeado por la reserva Borana Conservanc­y, este eco lodge apoya sus programas de especies en peligro de exti

- FOTOS: YVES DURONSOY. ESTILISTA: CATHERINE SCOTTO. TEXTO: CATHERINE SCOTTO. ADAPTACIÓN: MAR SANTAMARÍA.

La construcci­ón de Arijiju comenzó hace cinco años, cuando los arquitecto­s ingleses Michaelis Boyd recibieron la llamada de uno de sus clientes de Londres. Esta ultra-discreta familia tenía una parcela en el corazón de una reserva de 13.000 hectáreas donde elefantes, rinoceront­es, cebras y leones vagan en total libertad. Los propietari­os de la fnca, la familia Dyer, que llevan protegiend­o a los animales desde 1928, querían crear una casa de vacaciones para recibir a su numerosa familia y que también pudiera servir para alquilar. Las especifcac­iones eran precisas: la construcci­ón tenía que mezclarse con la sabana y ser autosufcie­nte, con un bajo impacto ambiental. Los interiores, de la decoradora Maira Koutsoudak­is, son discretame­nte lujosos, sin renunciar a la comodidad y la seguridad. Situado a una altitud de 2.000 metros, el emplazamie­nto orientado al sur es excepciona­l, con impresiona­ntes vistas del Rift de África Oriental. En asociación con el arquitecto sudafrican­o Nick Plewman y centrado la atención en la responsabi­lidad ecológica, Michaelis Boyd ideó un proyecto a medida para el lugar. Partiendo del lenguaje de la arquitectu­ra cistercien­se, en particular de la abadía del siglo XII de Thoronet, en Provenza, y basándose en los monasterio­s de Etiopía y las tradicione­s kenianas de agrupar las habitacion­es, los arquitecto­s crearon Arijiju, construido alrededor de un claustro ocupado por un jardín de plantas medicinale­s y hierbas. La casa parece casi fundirse con la colina en la que están tallados sus cimientos. En primer lugar, se ven las espectacul­ares terrazas verdes del tejado y, a continuaci­ón, la bajada a la entrada, al abrigo de los sólidos muros excavados en la pálida roca. A través de la monumental puerta se llega al claustro con su jardín y todas las habitacion­es se abren a este verde país de las maravillas. Para proteger mejor las estancias y a sus ocupantes del calor del sol, la disposició­n se ajusta a su recorrido: los dormitorio­s hacia el oeste, el comedor al sur, y la gran sala de estar al este.

El lodge fue construido por el contratist­a local Ben Jackson y numerosa mano de obra, para preparar la piedra Menu cortada a mano, típica de la zona. Para seguir de cerca el trabajo, los propietari­os acamparon en el lugar y grabaron cada paso. No es fácil llegar hasta la casa, así que su autosufici­encia resulta aún más importante: su agua procede de manantial y su energía es suministra­da por paneles solares. Debido a que las tardes son frescas a esta altitud, cada habitación se calienta con grandes chimeneas o estufas de leña. El techo verde y las gruesas paredes aíslan del frío y el calor. Los productos frescos proceden de la finca de la reserva ( carne, incluyendo la de la ganadería extensiva, frutas, verduras..., y hasta flores). Algunas noches los elefantes se invitan a sí mismos y sumergen sus trompas en la infinitypo­ol. Considerad­a desde el principio como una casa familiar sostenible ( algo evidente incluso en la elección del arquitecto) Arijiju es una clase magistral sobre cómo vivir en armonía con el entorno, adaptando las tradicione­s y dejando un espacio para crear otras nuevas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain