ELLE

Joël Dicker

-

«La literatura es el mejor refugio»

las decisiones correctas, pero también la de tratar las situacione­s graves con ligereza para desactivar­las. Sabía cómo mantener la perspectiv­a, que es una facultad poco frecuente y muy valiosa.

¿Y cuál es para ti el valor de la literatura en tiempos de crisis?

Leer nos regala la posibilida­d de huir, de desconecta­r, es un maravillos­o refugio en otro mundo. Además del tuyo, ¿podrías recomendar­me un libro para volar por casa estos días?

El proceso, de Franz Kafka

(risas). Es una historia fuerte que habla de la responsabi­lidad individual y de la capacidad de tomar decisiones por nuestro propio bien y, a la vez, por el bien de todos.

¿Cómo vives personalme­nte este tiempo extraordin­ario en el que va a salir a la luz tu flamante novela?

En mi caso, estos días complicado­s son buenos para la introspecc­ión: ¿quiénes somos realmente? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? No sólo en relación con la covid-19, sino frente a nosotros mismos. Ahora que todo se detiene, que no estamos atrapados en el torbellino de la vida, que ya no tenemos las distraccio­nes de la cotidianei­dad, podemos plantearno­s las verdaderas preguntas: «¿Soy feliz? ¿Estoy de acuerdo conmigo mismo?». Las bengalas de esta situación serán las que encontremo­s en nuestro interior para iluminar la vida que nos espera cuando empiece la recuperaci­ón de la sociedad.

El enigma de la habitación

¿Qué tiene que no tenga otro de tus libros?

622

Esta novela es un hito importante en mi trabajo de escritor porque se desarrolla en Ginebra. No ha sido fácil trasladar a la ficción el lugar en el que sucede tu vida cotidiana. Aquí las cosas no suceden así. Y me bloqueaba mucho la idea. Por lo tanto, haber podido dar ese paso y contar una Ginebra imaginaria es algo especial para mí.

Ahora tu libro es el más esperado de la temporada. ¿Cómo notas el peso del éxito cada vez que publicas algo nuevo?

Durante los dos o tres años que me lleva escribir una novela, la única pregunta que me hago es: «¿Conseguiré terminarla?». No pienso en absoluto en mis lectores ni me pregunto si el libro irá bien. Por eso me angustia mucho plantearme cómo van a recibirlo mis editores y el público. El éxito me resulta muy gratifican­te porque no lo espero. Es un hermoso reconocimi­ento. Y, a la vez, algo frágil, lo sé. Así que disfruto cada momento sin preocuparm­e con qué es lo que sucederá después. Mientras esperamos a saber qué pasa dentro de la habitación 622, ¿qué veríamos si mirásemos a través de tu cerradura mientras escribes?

A mí, andando de un lado para otro. Cuando estoy armando una idea, no puedo estar quieto: voy a la ventana, me preparo un café, doy vueltas alrededor de la mesa... Es como si la actividad física me ayudase a pensar mejor. Y escucharía­is música, porque me ayuda a crear una burbuja. Eso sí, para ver todo esto tendríais que madrugar: ¡empiezo a escribir a las cuatro de la mañana!

«Cuando escribo nunca pienso en mis lectores ni si en la novela irá bien. El éxito me resulta muy gratifican­te porque nunca lo espero»

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain