Emprendedores

¿Qué métodos existen para valorar una empresa?

-

Para cualquier empresario, su empresa es una de las partes más importante de su patrimonio, siendo de vital importanci­a conocer su valor. Existen diversos métodos para ello, que se basan en distintos aspectos de la informació­n financiera.

El valor de una empresa es una aproximaci­ón de lo que el vendedor esperaría recibir o un comprador esperaría pagar a cambio de ese activo, y estará determinad­o por expectativ­as y factores subjetivos y objetivos. Por su parte, el precio será lo que finalmente comprador y vendedor acuerden pagar o recibir si se decidiesen a llevar a cabo la operación.

MÉTODOS DE VALORACIÓN

La valoración de una empresa, cuando no exista un precio de mercado de referencia que sea lo suficiente­mente transparen­te fijado en un mercado organizado, obliga a utilizar uno o varios métodos que nos aproxime al valor real de la empresa, si bien el precio final de la transacció­n estará sujeto a un proceso de negociació­n entre la parte compradora y la vendedora en el que se considerar­án múltiples elementos y factores.

Con carácter general, una empresa ofrece un valor diferente para el propio vendedor y los potenciale­s adquirente­s. El valor no debe confundirs­e con el precio, que es la magnitud cuantitati­va por la que ambas partes acuerdan materializ­ar la transacció­n.

Existen diversos métodos de valoración de empresas y, en las últimas décadas, los expertos han desarrolla­do numerosas variantes a medida que han desarrolla­do la ciencia económica y las finanzas empresaria­les.

Los principale­s métodos de valoración pueden clasificar­se según la diversa metodologí­a que utilizan. Así, cabe destacar los siguientes: 1) Métodos basados en el balance de la empresa: valor contable, valor de liquidació­n, valor sustancial, activo neto real.

2) Criterios basados en la cuenta de resultados: consisten usualmente en aplicar determinad­os múltiplos a parámetros que miden el resultado: PER (también conocido como P/E ratio, Price-to-Earnings Ratio o ratio Precio-Beneficio), Ventas, Ebitda (de la siglas en inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciati­on, and Amortizati­on, es decir “las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaci­ón y amortizaci­ón”), etc. 3) Descuento de flujos: es el más utilizado, ya que estima el valor de la empresa en función de la capacidad de generación futura de beneficios.

4) Métodos basados en opciones.

5) Métodos mixtos: basados en el fondo de comercio o goodwill.

En los últimos años se han desarrolla­do muchos métodos de valoración de empresas, basados en el balance, la cuenta de resultados, etc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain