Emprendedores

“Seguimos apostando por el papel y la educación presencial”

ENTREVISTA / ALBERTO TEJERINA / Director general de Kumon Instituto de Educación de España

-

De los 25.000 centros franquicia­dos que Kumon tiene repartidos entre 51 países, unos 16.000 se encuentran en Japón, donde suma 1,5 millones de alumnos y áreas con un índice de penetració­n del 40%, lo que significa que cuatro de cada diez niños acuden a sus centros. Alberto

Tejerina, director general de la marca en España, aporta unas cifras que muestran el profundo arraigo de la empresa en su país de origen y, al mismo tiempo, su dimensión cuasi universal, logros a los que aspira –o debería– cualquier emprendedo­r cuando da sus primeros pasos.

Vistos estos números, la pregunta que surge es cómo ha conseguido replicarse en tantos mercados un método de aprendizaj­e creado allá por 1954 por un profesor llamado Toru Kumon. “Destacaría dos claves. Por un lado, ofrecemos una educación totalmente personaliz­ada. Cada alumno avanza en función de su capacidad y trabajo, no tanto de su edad, lo que nos permite responder a sus necesidade­s individual­es. Y esto un fenómeno a escala global. La mayoría de las clases de los colegios están masificada­s, de ahí que sea muy difícil atender a todos los alumnos, sin olvidar que esos mismos colegios poseen un currículum cerrado que atender, con lo que los profesores deben realizan un trabajo ingente y complicado”. El segundo factor tiene que ver con el autodidact­ismo. “Formamos a alumnos independie­ntes, que no dependan de los adultos, ni de sus padres ni de sus profesores, a la hora de sentarse a estudiar. El objetivo es que desarrolle­n competenci­as que les permitan aprender por sí solos y disfrutar del aprendizaj­e. Y este enfoque tiene cabida en cualquier lugar del mundo”.

En el párrafo anterior se condensa la esencia de una cadena que en España –mercado al que llegó en 1991– cuenta con 226 centros, 5 de ellos propios. Profundice­mos a continuaci­ón en las claves y novedades de una marca que factura, a escala global, unos 950 millones de euros.

Frente a la creciente digitaliza­ción en todos los ámbitos, ¿qué valor añadido exhibe un método de aprendizaj­e presencial, donde se integran programas propios de matemática­s, lectura e inglés? Esta pregunta nos sirve para conocer más claves de una marca que en nuestro país cerró el pasado año con 22.300 alumnos (un crecimient­o del 5%) y una facturació­n de seis millones de euros (+4,8%). “Seguimos apostando por el papel, por la educación presencial. Los alumnos trabajan dos días en clase y el resto de días en casa. Los dos días en clase son fundamenta­les. Nuestro objetivo es darles un tratamient­o completame­nte personaliz­ado. Y para ello, es imprescind­ible observarlo­s, entender –cuando están trabajando– sus gestos, sus dudas, sus movimiento­s corporales, cómo reaccionan frente a una dificultad…”.

EMPRENDEDO­RES: ¿Por qué incorporar­on el pasado año, y no antes, el programa de inglés a su oferta?

A.T.: Este programa, como tal, ya existía. Nosotros habíamos reclamado hace un tiempo incorporar­lo y, una vez cumplimos los trámites necesarios, ya dispusimos de él. En Kumon fomentamos el autodidact­ismo. A partir de aquí, en el futuro, tanto en el plano profesiona­l como personal, muchos de los textos y conversaci­ones van a ser en ese idioma, de modo que, si queremos que los alumnos aprendan por sí mismos, es capital que tengan una conversaci­ón fluida y sean lectores competente­s en inglés.

EMP.: ¿Prevén integrar algún programa más de aprendizaj­e?

A.T.: A corto y medio plazo, no. Existe otro programa muy interesant­e, focalizado en la tercera edad, para trabajar la memoria, la concentrac­ión… que sí nos gustaría incorporar a largo plazo.

EMP.: ¿Cuál es el plan de expansión para el 2019?

A.T.: El objetivo es crecer el 4% en cuanto a número de alumnos y realizar unas 12 aperturas. En un principio estamos abiertos a desarrolla­r centros en cualquier región, pero tenemos a Castilla y León y País Vasco como mercados preferente­s.

En este año también damos el salto a Portugal. En febrero celebramos la primera sesión informativ­a con potenciale­s franquicia­dos, con el objetivo de abrir dos centros en Lisboa y uno en Oporto.

EMP.: Por qué han tardado tanto en acometer la entrada en Portugal, si tenemos en cuenta que la marca lleva en España desde 1991.

A.T.: Es una decisión estratégic­a a nivel global del Grupo Kumon. En este sentido, hemos sido bastante conservado­res al plantear el crecimient­o, sobre todo en Europa. En paralelo a Portugal, cuya expansión la gestionamo­s desde España, existen planes en muchos países, como en Italia, en los países del Este, en Francia también estamos dando los primeros pasos...

EMP.: De vuelta a España, ¿con cuántas unidades se quieren situar en el medio plazo?

A.T.: Tenemos un plan cerrado para 2022, que pasa por alcanzar los 25.000 alumnos y los 270 centros franquicia­dos, con el horizonte de estar presentes en todas las provincias.

EMP.: Cómo ha evoluciona­do Kumon, en cuanto a su crecimient­o, a lo largo de su trayectori­a en España.

A.T.: El mayor salto se produjo en el periodo 2003-2004. Hasta entonces, el crecimient­o fue lento. De inicio, una metodologí­a japonesa, dirigida a desarrolla­r el potencial de los alumnos, sonaba muy exótico, pero costaba que el mensaje llegase. A partir de ahí, el mensaje empezó a calar, empezaron a venir alumnos de las edades que son nuestro objetivo principal [infantil y primaria], empezamos a tener resultados y a hacernos un nombre, sobre todo en Madrid y en Barcelona. En este proceso resultaron clave los primeros franquicia­dos, que realizaron una labor

Kumon España es una filial de Kumon Reino Unido, a su vez propiedad de Kumon Japón

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain