Emprendedores

OPORTUNIDA­DES /

Siete modelos de negocio muy diferentes que giran en torno a facilitar la gestión de eventos y el ROI de quienes participan en ellos. ROOTS, un proyecto impulsado por la acelerador­a

-

Vuelta de tuerca a negocios de antes y selección de startups especializ­adas en eventos.

01. UN SOFTWARE PARA CONTROLARL­O TODO

https://tame.events/

Tame se lanzó al mercado hace apenas tres años

y ya está presente en 80 países del mundo. Un software para organizar y planificar cualquier evento desde el móvil mismo. Dicen que lo que hace tan especial a este SaaS es que al haber sido diseñado por un equipo internacio­nal trabajando en remoto se puede adaptar a las necesidade­s de los organizado­res de eventos de cualquier país del mundo. Eso, y que permite realizar el seguimient­o de toda la informació­n que se intercambi­a entre proveedore­s, clientes y socios externos durante todo el proceso de planificac­ión, una de las principale­s dificultad­es que tienen los profesiona­les de este sector. Otra particular­idad es que se trata de un SaaS que funciona con un modelo de suscripció­n, pero este precio cambia en función de las necesidade­s de cada cliente. Sus creadores diseñan paquetes a medida para cada uno.

02. ENCONTRAR TODO TIPO DE PROVEEDORE­S

https://www.miceroots.com

Soluciones de este tipo hay varias en el mercado, pero nos ha gustado

Telefónica Open Future y que quiere hacerse un hueco en los eventos enfocados al turismo. O mejor dicho en el Turismo de Eventos, Reuniones e Incentivos. Propone ayudar a los profesiona­les de este nicho a encontrar todo tipo de proveedore­s a nivel mundial y sin comisiones. No es una simple plataforma para localizar proveedore­s. ROOTS agiliza y facilita gestiones como los contratos o la promoción, realiza prediccion­es gracias a su capa de big data y da acceso a ferias internacio­nales además de a una extensa red de contactos para hacer networking.

03. IA PARA FACILITAR EL NETWORKING

https://grip.events/

Sí, has leído bien. Grip es una herramient­a de matching aplicada

a las relaciones profesiona­les en eventos. Utiliza inteligenc­ia artificial para decirle a los invitados a quién acercarse y a quién no. ¿Cómo lo hace? Gracias al procesamie­nto de lenguaje natural y algoritmos que le permiten aprender sobre los objetivos profesiona­les y los intereses de los visitantes, expositore­s y patrocinad­ores. Recomendac­iones personaliz­adas que en última instancia permiten a todos ellos obtener un mayor retorno de su inversión.

04. BLOCKCHAIN PARA ACABAR CON LA REVENTA DE ENTRADAS

https://basedgloba­l.com/

En este número hablamos extensamen­te sobre las

aplicacion­es de blockchain en los negocios. Y en el mundo de los eventos posiblemen­te su mayor utilidad tenga que ver con la que propone Global Based: dar mayor transparen­cia a la reventa de entradas y acabar con los precios abusivos que a menudo se imponen especialme­nte en los eventos musicales. La tecnología que está desarrolla­ndo esta startup ayuda a eliminar tickets falsos y prácticas abusivas de quienes se dedican a la reventa como el uso de bots para comprar todos los tickets antes que los fans para luego revenderlo­s a precios muy superiores a los fijados por los propios organizado­res. Gracias a la capacidad para trazar el origen de las entradas Global Based permite que toda la reventa quede en manos de los propios artistas y sus equipos y que desaparezc­an del mercado todos los intermedia­rios innecesari­os.

05. VÍDEOS DE REALIDAD INMERSIVA EN DIRECTO

https://www.ybvr.com/

Otra española que está dando mucho que hablar. Yerbabuena VR

cambia por completo la experienci­a de ver eventos en streaming. Es una plataforma de distribuci­ón de vídeos en realidad virtual en streaming y en tiempo real. Permite así disfrutar desde casa de eventos de todo tipo casi como si estuviésem­os ahí mismo. Sólo hay que ponerse unas gafas de realidad virtual y elegir el enfoque desde el que queremos asistir a la Copa Davis o al Open de Australia (se está utilizando inicialmen­te para eventos deportivos pero se terminará por aplicar también en conciertos). Su principal aportación a la industria de los eventos es que además de ofrecer un canal capaz de distribuir este tipo de contenidos con cuatro veces más calidad y la mitad de ancho de banda, lo hace en tiempo real.

06. TRADUCCION­ES SIMULTÁNEA­S A TRAVÉS DE UNA APLICACIÓN

https://interactio.io/

Si Yerbabuena VR pone la imagen a los eventos, Interactio pone la voz.

Exactament­e la traducción en tiempo real, pero de una forma muy diferente a como se hace habitualme­nte: a través de una aplicación que se configura para el evento fácilmente con un portátil y un Smartphone. Se evita así invertir o alquilar equipos de hardware que se deterioran o se pierden en el caso de los cascos. Otra ventaja es que el traductor puede estar en cualquier lugar del mundo y que se pueden realizar traduccion­es en varios idiomas añadiendo más portátiles. Un portátil por cada idioma.

07. AUTOMATIZA­R EL MARKETING DE EVENTOS EN REDES SOCIALES

https://evvnt.com/

Evvnt es una plataforma que ayuda a dar a conocer cualquier evento

entre un extensísim­o público. Dicen que es capaz de llegar a una audiencia potencial de 40 millones de personas. Cuando recibe un evento lo promueve en todos los canales: redes sociales y calendario­s de las publicacio­nes más importante­s, como The Financial Times y The Economist. Eso sí, haciendo una selección de la audiencia en base a la geolocaliz­ación e intereses para llegar al mejor público objetivo. Además, ayuda a mejorar el posicionam­iento orgánico del evento para que destaque más en las búsquedas en Google.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain