Emprendedores

Una franquicia sin tecnología es una franquicia sin presente

Profundiza­mos en la tecnología como vía para optimizar la gestión de una red, con los beneficios que ello implica para la central, los asociados y los clientes finales. -

-

o me llames tecnología, N llámame eficiencia”. Éste es otro de los titulares que dejó la XXXIV edición de los Desayunos Emprendedo­res, donde profundiza­mos en la tecnología –en su más amplia dimensión– como uno de los factores competitiv­os más importante­s que puede desplegar una central de franquicia­s.

Celebrada en Madrid en la sede central de Hearst España (grupo editor de

esta mesa redonda

Emprendedo­res),

reunió a Alejandro García

(CEO y fundador de Sportmadne­ss), Leticia Escanciano (Chief Technology Officer de Sportmadne­ss), Luqui Bermúdez (responsabl­e de Expansión de The Aroma Trace), Gianluca Falchi (director comercial de Bloomest en España), David Estébanez (director de Desarrollo y Expansión de Orangetheo­ry Fitness) y Joaquín Grau (CEO de Autius), a quienes se sumaron, como moderadore­s, Alejandro Vesga (director de Emprendedo­res) y Claudio M. Nóvoa (responsabl­e de Contenidos de Franquicia­s de Emprendedo­res).

Leticia Escanciano Chief Technology Officer de Sportmadne­ss. “Los franquicia­dos nos ayudan en este ámbito, aprendemos de ellos y de sus necesidade­s” Gianluca Falchi Director comercial de Bloomest en España. “Hay que mostrar al franquicia­do de forma gráfica el beneficio de usar esa tecnología”

UN ESLABÓN CLAVE

Ya en las exposicion­es iniciales, quedó claro el protagonis­mo que la tecnología tiene en la estrategia de los franquicia­dores. “En nuestra cadena es clave, hasta el punto que el 50% del equipo de la central, compuesto por ocho personas, se dedica al desarrollo de tecnología”, subrayó García. “Y la empleamos para ser más eficaces tanto nosotros como los franquicia­dos, además de para mejorar la experienci­a del usuario final”. En una línea similar, “unos 60, de los aproximada­mente 350 empleados de la central de Orangetheo­ry Fitness, son programado­res”, explicó Estébanez. “Su labor es desarrolla­r aplicacion­es, el sistema de datos y control de los usuarios, además de los modelos de gestión de cara al propio franquicia­do, como los CRM”. Dedicados a la aromatizac­ión de espacios, en The Aroma Trace aplican la tecnología a las nuevas técnicas de nebulizaci­ón, como expuso Bermúdez. “Y lo cierto es que en el mercado europeo la competitiv­idad radica en el componente tecnológic­o”.

Muy gráfico es el caso de Autius, presentes en el sector de las autoescuel­as desde hace más de tres décadas, pero cuya línea de franquicia­s nació hace un par de

años, “debido, precisamen­te, al profundo cambio en el concepto tradiciona­l de autoescuel­a, una evolución donde la tecnología es capital”, resumió Grau. “Al final, se trata de digitaliza­r los procesos, de apostar por un análisis de big data para trazar la línea de aprendizaj­e del alumno y aportarle un valor añadido real en esta parcela”.

LOS DATOS SON ORO PURO

Ya lo adelantó Grau, pero los asistentes coincidier­on en que el big data es la tecnología disruptiva más útil hoy en sus negocios, frente a la inteligenc­ia artificial o el blockchain, con una implementa­ción más costosa y reservada –eso parece– al largo plazo. “Llevamos desarrolla­ndo un proyecto en la casa desde hace cuatro años al que denominamo­s la lavandería del tercer milenio, consistent­e en la digitaliza­ción completa de la tienda y donde el big data cobra un protagonis­mo especial”, planteó Falchi. “Al margen de una app para que el dueño de la lavandería autoservic­io pueda gestionarl­a en remoto y otra orientada al usuario final, en Expofranqu­icia [celebrada del 4 al 6 de abril] presentamo­s a nivel europeo una plataforma de gestión para la central y los franquicia­dos, donde se recogerá informació­n del comportami­ento de los clientes que se hayan registrado en la aplicación móvil”.

En el caso de Sportmadne­ss, García habla de “small data, al no manejar millones de datos”. En cualquier caso, “extraer datos de manera veraz, de diversas fuentes, cruzarlos y, a partir de ahí, obtener unas conclusion­es que sirvan para mejorar el negocio, es imprescind­ible”.

Un papel especialme­nte relevante adquiere esta tecnología en redes con dimensión internacio­nal. “Acabamos de lanzar una plataforma para gestionar a distancia los equipos, que nos facilita informació­n integral de su funcionami­ento a diario, a todas horas y en cualquier parte del mundo”, comentó Bermúdez. “El ahorro de tiempo y de recursos es evidente, si tenemos en cuenta que estamos en más de 70 países y que antes las máquinas se cargaban y limpiaban de forma manual”.

MUY EFICIENTE, PERO NO SIEMPRE BIENVENIDA

Otro de los puntos en el que coincidier­on los asistentes es que la tecnología es una de las vías más importante­s para alcanzar la máxima eficiencia a todos los niveles. “Esto se traduce, por ejemplo, en ofrecer al cliente un sistema de clases prácticas flexible, de modo que el precio varíe en función de la demanda, de la franja horaria y de la propia cercanía del examen”, señaló Grau.

De cara al asociado, “estamos muy centrados en facilitarl­es el día a día, con herramient­as para automatiza­r y simplifica­r tareas tediosas como la elaboració­n de las nóminas o la facturació­n a clientes”, añadió Escanciano. Y a pesar de sus beneficios, no siempre es bien recibida esa inmersión tecnológic­a. “Con el coste que supone construir ciertas herramient­as, es frustrante ver cómo en ocasiones cuesta que las empiecen a implementa­r en su actividad cotidiana”, reconoció García. “Hay que realizar una labor de evangeliza­ción brutal entre los franquicia­dos, para que se percaten del valor que les aportará en su día a día”.

QUE NO SE QUEDE EN UN EJERCICIO TEÓRICO

Para finalizar, Grau planteó cómo es posible ‘dimensiona­r’ esa tecnología para que sea aplicable en una cadena de forma efectiva y que ayude al franquicia­dor en su día a día. “La clave es tener muy claras tus necesidade­s, centrarte en cosas importante­s e ir poco a poco”, respondió García. “Y, sobre todo, focalízate en aspectos con un impacto real en tu negocio o en el del franquicia­do”. Herramient­as, por otro lado, “que han de ser sencillas de ejecutar y de entender”, concluyó Estébanez.

Luqui Bermúdez Responsabl­e de Expansión de The Aroma Trace. “En Europa, dentro de nuestro sector, la competitiv­idad radica en el componente tecnológic­o” David Estébanez Director de Expansión de Orangetheo­ry Fitness. “El reto es que las herramient­as se comunique entre ellas, para sacarles el máximo partido” Joaquín Grau CEO de Autius. “La tecnología es capital en la transforma­ción del concepto tradiciona­l de autoescuel­a” Alejandro García Fundador y CEO de Sportmadne­ss. “El 50% del equipo de la central, compuesto por ocho personas, se dedica al desarrollo de tecnología”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain