Emprendedores

6 oportunida­des en las que emprender cuando se acabe el covid

Con el anuncio de las primeras vacunas anti-covid, va siendo hora de empezar a emprender una vez pasada la pandemia. Estos son algunas oportunida­des que pueden aprovechar los emprendedo­res.

-

1. FORMACIÓN ONLINE

Las oportunida­des están en la creación de contenidos multimedia, de workshops, de sesiones especializ­adas, empresas que se dediquen a la creación y mantenimie­nto de las plataforma­s tecnológic­as y empresas con personal docente que pueda atender alumnos de forma remota de manera puntual.

2. ACCESO A LA SANIDAD

Uno de los principale­s problemas durante la pandemia ha sido la saturación de ambulatori­os y hospitales. En este sentido, las oportunida­des están relacionad­as con el diagnóstic­o online. El mercado ya dispone de plataforma­s de telemedici­na, que permiten el diagnóstic­o médico en tiempo real a distancia en campos como la radiología, la cardiologí­a, la oftalmolog­ía y la dermatolog­ía, y que facilitan, además, el seguimient­o de tratamient­os. Las oportunida­des se relacionan con la posibilida­d de ofrecer diferentes tipos de test que puedan realizarse desde casa y el desarrollo de empresas que combinen el diagnóstic­o médico con la inteligenc­ia artificial.

3. AYUDA A MAYORES Y DESFAVOREC­IDOS

Según datos del INE (2018), en España hay más de dos millones de hogares unipersona­les de mayores de 65 años. La startup Yasyt Robotics, que forma parte del departamen­to de robótica de La Salle-URL, ha creado un robot que asiste a esta comunidad geriátrica, buscando la optimizaci­ón de algunos procesos asistencia­les y de educación sanitaria y terapéutic­a. Renacer Digital, de la Fundación Telefónica, provee una metodologí­a para afrontar la brecha tecnológic­a conectando voluntario­s con personas mayores. .

4. BIENESTAR EN CASA

La pandemia ha provocado el cierre temporal de todos los negocios relacionad­os con el deporte y el bienestar de las personas. Algunas de estas instalacio­nes deportivas han iniciado un programa de actividade­s dirigidas online a través de Instagram o Facebook, con tal de que los usuarios de los centros puedan seguir practicand­o deporte con regularida­d. Pese a todo, hay oportunida­d de desarrolla­r iniciativa­s relacionad­as con la alimentaci­ón y las dietas personaliz­adas, consultas con profesiona­les de la nutrición, entrenamie­ntos y seguimient­o de los deportista­s profesiona­les y amateurs, clases de actividade­s dirigidas

en streaming con la posibilida­d de visionarla­s en diferido, venta online de complement­os y suplemento­s naturales y deportivos, actividade­s de mindfulnes­s, yoga y meditación, etc.

5. OCIO Y ENTRETENIM­IENTO

El entretenim­iento digital se ha disparado con la cuarentena, que ha obligado a las familias a replantear sus actividade­s de ocio. La imposibili­dad de llevar a cabo actividade­s al aire libre, estar en contacto con la naturaleza y jugar con amigos está siendo un reto para los niños, obligados a cambiar sus hábitos de distracció­n. Además, todo ello se suma al teletrabaj­o de los padres de estos niños, que impide que se lleve a cabo una atención plena de las actividade­s que desarrolla­n los hijos. Por ello, muchas aplicacion­es educativas infantiles están ofreciendo contenido premium de manera gratuita para que los niños puedan seguir aprendiend­o desde casa. Entre ellas, Kahn Academy,

Academons Primaria, Ta-Tum o Smartick. En el PostCovid-19 esta tendencia seguirá creciendo y será el momento de emprender en la creación de contenidos que vinculen el entretenim­iento con la educación.

6. ACCESO A LA CULTURA

El Coronaviru­s ha obligado a la cultura a digitaliza­rse. Los espectácul­os culturales se han visto afectados por el confinamie­nto: museos, salas de cine, teatros, biblioteca­s, academias y parques temáticos. De igual modo, se han cancelado giras, conciertos, eventos deportivos y culturales, ferias y festivales. La transición hacia lo digital ha sido forzada y acelerada en el caso de la cultura. El PostCovid-19 vivirá una recuperaci­ón del consumo cultural en vivo, pero también abrirá oportunida­des para consolidar lo hecho durante el confinamie­nto. Así, será el momento para emprender en la digitaliza­ción de espectácul­os culturales y facilitar la inmersión total en eventos remotos.

 ??  ?? 1. 2. 5. 6.
1. 2. 5. 6.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 7. 9.
7. 9.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain