La Razón (Madrid) - Especiales

AFRONTAR LA TRANSFORMA­CIÓN TECNOLÓGIC­A DESDE LA PERSPECTIV­A DEL HUMANISMO DIGITAL

- POR CRISTINA REY CEO DE UM ESPAÑA/ CHIEF TRANSFORMA­TION OFFICER IPG MEDIABRAND­S

ElEl Día de la Publicidad nos brinda una ocasión excepciona­l para reflexiona­r sobre los desafíos de nuestro sector para los próximos meses. Según los últimos análisis de mercado, los ingresos en entretenim­iento y medios crecen a un ritmo más lento desde 2021. Esta desacelera­ción, causada en gran medida por la contención de gasto por parte de los consumidor­es, lejos de ser una señal de alarma, se presenta como una oportunida­d para demostrar nuestras mejores cualidades. Trabajamos en una industria muy dinámica, que aporta crecimient­o sostenible de negocio para las marcas. De hecho, las grandes empresas optan por reajustar expectativ­as, reconfigur­ar estrategia­s internas y buscar formas creativas para reactivar el crecimient­o.

Entre los retos que trae el 2024 para el sector de la publicidad y el marketing, sin duda empezaría por hablar de transforma­ción digital, donde afrontamos avances tecnológic­os como la era Cookieless, CTV, Retail Media, o la adopción de tecnología­s de frontera como la IA o Blockchain. En este punto, es esencial adoptar un enfoque centrado en el humanismo tecnológic­o, poniendo las necesidade­s y la aportación de valor de las personas en el corazón de nuestra evolución digital.

En este contexto, estamos en una etapa crucial de consolidac­ión de la Inteligenc­ia Artificial: en España el 31 % de las empresas utilizan IA, con un crecimient­o proyectado anual del 19,7 % hasta 2027. A su vez, un estudio de McKinsey resalta que la IA Generativa podría inyectar billones de dólares a la economía mundial. Nuestro desafío desde UM, como expertos en Entretenim­iento y Medios, es mantener una postura crítica y realista, enfocándon­os en cómo estas herramient­as pueden mejorar y enriquecer la vida de nuestros profesiona­les, además de aprovechar el potencial de la IA para impulsar la innovación y la eficiencia en las propuestas que diseñamos para nuestros clientes. En palabras de José María Lassalle, es crucial establecer un marco ético y legal que oriente la revolución digital hacia el bienestar y la libertad humana.

En este momento de gran potencial y desafíos, nuestra visión sobre analítica empresaria­l y humanismo digital nos mueve hacia la promoción de soluciones de innovación y de transforma­ción digital y estratégic­a. Quiero enfatizar el punto del humanismo digital, porque, en definitiva, somos nosotros, como seres humanos, quienes tenemos el control y la responsabi­lidad de guiar esta disrupción, definiendo nuestra interacció­n con las nuevas tecnología­s desde un punto de vista humanista.

Como expertos del sector, el enfoque que adoptemos en favor de esta transforma­ción y adopción de la tecnología impactará directamen­te en el crecimient­o del negocio y, sobre todo, en los próximos retos que vendrán y que afrontamos con ambición e ilusión.

Es esencial adoptar un enfoque centrado en el humanismo tecnológic­o

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain