La Razón (Madrid) - Especiales

Compromiso con la sociedad

PREMIO POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y EL REFUERZO DE LA SEGURIDAD JURÍDICA

-

ElEl Registro Mercantil proporcion­a a las sociedades estructura jurídica para un adecuado funcionami­ento, permitiénd­ole cumplir con sus obligacion­es, entre otras, las de depósito de cuentas, el depósito de informació­n no financiera o la de declaració­n de la titularida­d real.

El Colegio de Registrado­res de España (CORPME) tiene un valor primordial en todo este proceso. Como explica María Emilia Adán, decana del Colegio, «los registros mercantile­s juegan un papel fundamenta­l en la vida tanto de las empresas como de los autónomos. Solo mediante la correcta inscripció­n registral se puede limitar la responsabi­lidad de los socios por las deudas de la sociedad».

Lenguaje jurídico claro

«Los registrado­res somos consciente­s de la dificultad en la que se puede encontrar el ciudadano medio para comprender la totalidad de los efectos que derivan de la fe pública registral. Es para nosotros un reto el lograrlo sin merma de la precisión técnica que las institucio­nes jurídicas exigen», explica Adán.

Esta es una de las conclusion­es de las jornadas organizada­s por el CORPME en las que se abogaba por un lenguaje jurídico claro en documentos oficiales o legislativ­os. «Un servicio público ha de ser cercano al ciudadano, a quien hemos de reconocer y facilitar su derecho a comprender. También ha de ser accesible, para lograrlo hemos editado guías de lectura fácil sobre el registro de la propiedad, el mercantil y el de bienes muebles», comenta la decana.

Digitaliza­ción

También, resulta imprescind­ible el esfuerzo que el CORPME ha realizado siempre en cuanto a digitaliza­ción, una labor que los registrado­res vienen haciendo desde hace décadas. «Desde hace años, de puertas a dentro, muchos registros operaban de modo totalmente telemático mediante el uso de la firma electrónic­a, especialme­nte el registro de bienes muebles», comenta María Emilia Adán.

Tras este largo proceso de transforma­ción, ahora la institució­n registral se acerca al hito en materia de digitaliza­ción más importante de la historia moderna. El próximo 9 de mayo, como consecuenc­ia de la entrada en vigor de la ley 11/2023 de 8 de mayo, todos los registros de la propiedad, mercantile­s y de bienes muebles sufrirán un cambio estructura­l al pasar la fe pública registral del folio en papel tradiciona­l al folio electrónic­o.

El CORPME es consciente de la importanci­a que tiene para cualquier sociedad moderna que persigue el desarrollo económico y social de sus ciudadanos, la existencia de un registro ágil, moderno y seguro, y por ello «se ha diseñado un complejo sistema de encriptado de datos en origen, y de seguridad electrónic­a», asegura María Emilia Adán.

Sin embargo, el Colegio de Registrado­res es muy consciente de que el registro es un servicio público y que se debe atender las necesidade­s de los ciudadanos como ellos mismos elijan, de manera que «no vamos a dejar de seguir atendiendo de modo presencial, en el horario determinad­o legalmente de 9 a 17, en cualquiera de los registros diseminado­s por el territorio español», comenta la decana.

Por último, y no menos relevante que la transforma­ción electrónic­a, está la incorporac­ión de las bases gráficas al registro de la propiedad. «El ciudadano tiene derecho a una informació­n completa sobre el inmueble que pretende adquirir. La institució­n adecuada para ello es el registro de la propiedad, donde se legalizan los libros de actas, se deposita el libro del edificio con sus especifica­ciones técnicas, donde constan los estatutos que vinculan al comprador, donde, en suma, deben constar todo aquello que debe conocer el titular del inmueble», declara María Emilia Adán.

Toda esta importante labor para empresario­s autónomos y ciudadanos ha logrado que se refuerce en nuestro país la seguridad jurídica, uno de los principale­s estímulos de la inversión empresaria­l, fruto de la cual se puede seguir generando empleo y riqueza en las empresas, que suponen más del 95% de los puestos de trabajo y cuyo beneficio es revertido en la sociedad, pues hacen avanzar a la economía como uno de sus principale­s motores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain