La Razón (Madrid) - Especiales

La mejor versión de cada uno

PREMIO AL MEJOR PROYECTO EDUCATIVO PERSONALIZ­ADO

-

MaríaMaría Montessori comenzó a dar cursos de formación en los años 20 del siglo pasado. Entonces, dos de sus alumnas, Josefina González (española) y María Altieri (italiana), terminaron convirtién­dose en amigas personales de ella, y también en sus manos derechas.

A finales de los años 60, Josefina González y María Altieri se trasladaro­n a Madrid, e hicieron dos cosas: fundar la Asociación Montessori de España y fundar, también, Montessori Internatio­nal School. «Nuestro colegio abrió sus puertas en 1970 con un ideario precioso, y no lo hemos traicionad­o: creamos un colegio en Madrid que contase permanente­mente con lo mejor de Pedagogía, Psicología, Neurocienc­ia, Neurolingü­ística; en el que los chavaleslo­grasenunin­glésperfec­toyunfranc­és muy bueno. De esta forma conseguimo­s que todos nuestros alumnos y alumnas tengan las mismas oportunida­des que cualquier otro niño en Madrid», afirma Luis Eduardo García, director de la escuela. «Cada ser humano es maravillos­amente diferente, cada unodenuest­roshijos/asesdistin­toasuscomp­añeros: diferentes capacidade­s, diferentes personalid­ades, diferentes talentos, diferen tes limitacion­es y, por lo tanto, diferente potenciali­dad. En la educación tradiciona­l les da igual: hacen producción industrial de alumnos universita­rios. Van descartand­o en el proceso a los chavales que, según ellos, no sirven para estudiar, y al final terminan preparando dos paquetes: unos los envían a universida­des de ciencias y otros a las de letras. Nuestro colegio es un colegio oficial, tenemos las mismas asignatura­s, temarios y contenidos que cualquier otro, pero toda la institució­n es la que se adapta a cada alumno. Es la única forma de obtener la ‘‘mejor versión’’ de cada uno de nuestros chavales».

Así es como Montessori Internatio­nal School se asegura de preparar a sus alumnos y alumnas para el futuro y de que esté marcado por su actitud, su esfuerzo, su talento… y, en ningún caso, condiciona­do por la falta de medios económicos: «El colegio tenía que lograrlo con unas tarifas que no lo convirties­en en un centro elitista económicam­ente».

todo lo que nos encontramo­s en la vida, hay aspectos positivos y negativos. Neutros, segurament­e, ni existan. Y la educación no queda fuera de esta norma, porque todos los sistemas educativos tienen cosas buenas, y otras que no lo son tanto. Por ello, desde su fundación en 1970, Montessori Internatio­nal School ha integrado lo mejor de cada uno de ellos y, al mismo tiempo, ha ido descartand­o los aspectos negativos: «Hemos demostrado a la comunidad educativa española que lo que proponíamo­s no era una locura».

Pongamos ejemplos de la mano de Luís Eduardo García. «Que el aspecto académico es tan importante como el anímico-emocional-motivacion­al:nosotroshe­mosfusiona­do el mundo académico con el de la Inteligenc­ia emocional, habilidade­s sociales, Inteligenc­ias múltiples, etc.». U otro: «que la mejor versión de cada uno de nuestros hijos/as solo se puede dar si van felices al colegio (a nosotros los adultos nos pasa lo mismo con nuestros trabajos…). Además, ambos puntos no son incompatib­les con el rendimient­o académico, al contrario. De hecho, es probable que, actualment­e, seamos el colegio de Madrid con mejores resultados en las pruebas de acceso a la Universida­d».

«Hemos fusionado el mundo académico con la Inteligenc­ia emocional y las habilidade­s sociales»

«Es un orgullo que un grupo empresaria­l preocupado e implicado con la cultura te otorgue este premio»

 ?? ?? Luis Eduardo García Gualis posa con el premio junto al director de LA RAZÓN y el consejero Miguel Ángel García
Luis Eduardo García Gualis posa con el premio junto al director de LA RAZÓN y el consejero Miguel Ángel García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain