Esquire (Spain)

The Vaccines.

QUEDAMOS CON THE VACCINES, TODO UN ICONO DE ESTILO Y CABEZA DE CARTEL DE LOS MEJORES FESTIVALES

- Texto ALFONSO ÁLVAREZ-DARDET

Hablamos con el grupo de indie británico más molón del momento (¡y cómo visten!).

La exquisita puntualida­d inglesa falló el pasado lunes 3 de diciembre en el concierto de The Vaccines en La Riviera (Madrid), pero fue salir a escena y los cientos de fans comenzaron a levantar las manos y a salpicar con sus cervezas al vecino en una especie de frenesí sesentero al ritmo de canciones como I can’t quit o All my friends all falling in love. Los británicos sudaron como en un día de verano en Córdoba y sus escuálidos cuerpecito­s se contonearo­n en eróticas formas para deleitar a sus catatónico­s adeptos. Todos disfrutaro­n. ¡Fue lo más! En Esquire nos adelantamo­s a este acontecimi­ento y aprovecham­os una sesión de fotos horas antes para entrevista­rlos.

ESQUIRE: ¿ Cuándo os disteis cuenta de que podíais vivir de la música? JUSTIN YOUNG: Todavía no estoy seguro de que podamos. En 2010 empezamos a ganarnos la vida haciendo música, pero hubo muchos años que a lo máximo que podíamos aspirar era a intentarlo. FREDDIE COWAN: Tampoco estoy seguro de que puedas ganar dinero con la música. ESQ: ¿Cómo es ser el protagonis­ta de un festival de música? JY: Es aterrador. Si no estás listo, no tienes suficiente­s canciones buenas y no estás preparado, probableme­nte fallarás. Hay mucha presión. Solo lo hemos hecho unas cuantas veces, pero es algo muy emocionant­e y genial. FC: Tenemos mucho tiempo libre cuando somos los primeros en actuar, porque no somos de los que llegan diez minutos antes en helicópter­o. ESQ: Tres grupos que os han infuido. JY: The Ramones cuando empezamos, The Strokes, Clash... bandas que tocaban rock and roll pero con grandes canciones pop en el corazón. En España conocemos a Hinds. ESQ: ¿Qué tiene The Vaccines que no se puede encontrar en otras bandas de rock británicas? JY: Somos únicos, pero no es realmente nuestro trabajo decir por qué. No tenemos miedo del pop. Hay un tribalismo que implica que el rock y el pop están en desacuerdo entre sí. Pop no es una mala palabra para nosotros. Lo cierto es que no puedo pensar en una banda inglesa a la que sonemos parecido... así que no sé. FC: A medida que tenemos más confanza como banda nos volvemos más únicos. Si eres honesto con tu forma de hacer música, se nota. ESQ: ¿Escribís canciones que creéis que gustarán al público o canciones para vosotros mismos? JY: Creo que tienes que comenzar con lo que te gusta. Nosotros escribimos la música que amamos. Una vez que tienes cuatro álbumes, es imposible no darte cuenta de lo que le gusta a tu público. Es como el ángel y el demonio en tu hombro porque sabemos lo que se siente al tocar canciones en las que no crees. Es horrible, asqueroso. Así que tienes que escribir la música que amas. ESQ: ¿El rock tiene fecha de caducidad? JY: Pienso que su periodo ya ha vencido. El rock se ha convertido en la ‘música de papá’, lo que era el jazz hace 30 o 40 años. Creo que es responsabi­lidad de los músicos y las bandas de rock dar la bienvenida al cambio en lugar de sentirse amenazados por él. El rock, como el subgénero más importante del pop, ha tenido su momento. ESQ: ¿Dónde tocáis más cómodos: en un gran festival o en una sala pequeña? JY: En una sala me siento más cómodo, pero un gran escenario es un desafío y es mucho más emocionant­e. FC: A mí me parece que los escenarios grandes son más cómodos, porque son menos confictivo­s que las salas. ESQ: Muchos destacan vuestra naturalida­d en los conciertos. JY: Hay pureza en lo que hacemos. Es muy primitivo y energético. No le mentimos a nadie. Somos una gran banda en vivo que ponemos nuestro corazón y nuestra alma cada noche. ESQ: Brexit, ¿sí o no? JY: No, no quiero Brexit. FC: No al Brexit. Amamos Europa. Estamos orgullosos de ser europeos.

Ya en la primavera de 2015 protagoniz­aron la campaña Live in Levi’s: su estilo retro auténtico ya daba que hablar entre los jóvenes británicos

 ?? Fotografía ANTÁRTICA ?? De arriba abajo, Arni Hjörvar (bajo), Yoann Intonti (batería), Justin Young (voz y guitarra), Timothy Lanham (teclado) y Freddie Cowan (guitarra).
Fotografía ANTÁRTICA De arriba abajo, Arni Hjörvar (bajo), Yoann Intonti (batería), Justin Young (voz y guitarra), Timothy Lanham (teclado) y Freddie Cowan (guitarra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain