Esquire (Spain)

El club del ‘e-millón’.

- POR ANA PÉREZ

Hasta las marcas más lujosas no tienen más remedio que pasarse a los coches eléctricos.

EL CLUB DEL E-MILLÓN

En el pasado Salón del Automóvil de Ginebra, la mítica marca española de lujo Hispano Suiza anunciaba su vuelta con un nuevo modelo eléctrico: Carmen. ¿Su precio? Un millón y medio de euros, con lo que pretende entrar en un mercado emergente, el de los eléctricos ‘deluxe’, para competir con gigantes como Rolls Royce o Bentley

”Cuanto más despacio vayas, más gasolina ahorras”, le decía la peculiar Miss Daisy a su chófer desde el asiento trasero de su Hudson del 48. Pues esto es algo por lo que las Miss Daisy del futuro no tendrán que preocupars­e. ¿La razón? Porque ya nadie, ni siquiera las grandes marcas de automóvile­s de lujo, discuten que en unos años todos los coches serán eléctricos.

UN HÍBRIDO DE 550 CV

Ellos, que en otros tiempos vivieron de los motores en V y W con 12 cilindros quemando combustibl­e a diestro y siniestro, ya están pensando en vender coches de cero emisiones a la altura. Bentley, por ejemplo, asegura que lanzará su primer vehículo 100% eléctrico antes de 2025. No en balde, esta marca exbritish pertenece ahora al grupo Volkswagen, que podría prestarle la plataforma Premiun Platform Electric (PPE), en las que ya monta los Audi e-tron y el Porsche Taycan, su primer eléctrico, que saldrá en 2019. De hecho, la PPE está pensada para sustentar una nueva generación de vehículos de alto rendimient­o que estará lista en 2021 y que albergará motores 100% eléctricos, con una aceleració­n de 0 a 100 y velocidade­s máximas mucho más elevadas. Mientras tanto, tienen a la venta un híbrido lanzado a principios de este año, el Bentley Bentayga, con una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros, cuyo motor gasolina es un V8 de 550 CV, no precisamen­te ecológico. Eso sí, a quien se gaste los 200.000 euros que cuesta, para empezar le regalan un centro de recarga diseñado por el mismísimo Philippe Starck, que no es moco de pavo. En el futuro, su director de diseño, Stefan Sielaff, ha asegurado que su primer eléctrico 100% será un coupé basado en su concept EXP 10 Speed, cuya potente imagen abre estas páginas.

UN PHANTOM ELÉCTRICO

En el caso de Rolls Royce, otro tótem de la exclusivid­ad, sus responsabl­es han confesado que ya llegan tarde a las medias tintas, es decir, al híbrido, así que se pasarán directamen­te a comerciali­zar su primer eléctrico entre 2020 y 2025. En realidad, en 2014 se planteó la fabricació­n de un Phantom eléctrico, pero la casa, que trabaja a golpe de pedido, no recibió ninguno para este modelo, así que desistió de fabricarlo. Segurament­e no era el momento y desde su casa madre, BMW, aseguran que para 2040 esperan que todos los automóvile­s de la mujer alada (aunque hay quien dice que su estatuilla en el frontal es en realidad una mujer inflando su ropa) sean eléctricos. Mientras tanto, están consultand­o a sus fieles clientes qué aspecto les gustaría que tuviera el primer eléctrico de la marca. Y parece que el concept Phantom 103 EX, un modelo futurista

que exploraba la posibilida­d de un Rolls autónomo (con lo que Miss Daisy, además, se ahorraría el sueldo del chófer), va ganando adeptos.

Otro grande que parece que tendrá un modelo eléctrico el año proximo es Aston Martin. Ya se ha anunciado que el Rapid E, que así se llamará el modelo, saldrá de su fábrica de Gales, donde también se fabricarán los Lagonda, la nueva compañía dedicada a los coches de lujo de cero emisiones que empezará a fabricar en 2021. Sin embargo, hace poco el presidente de la marca, Andy Palmer, pedía a los gobiernos que, antes de entrar a saco con la legislació­n e imponer los eléctricos, tuvieran en cuenta todos los aspectos que suponen: “Hay cosas alrededor de los vehículos eléctricos que no están resueltas. Ahora puedes hacer un coche de combustión en cualquier parte, pero cuando construyes uno eléctrico todos los imanes provienen de China, y eso puede ser un riesgo político. El litio viene de Sudamérica y también puede ser un riesgo político y el cobalto para las baterías proviene de África. ¿Cómo podemos saber que no se utiliza trabajo infantil o que las minas son seguras?”.

SUPERDEPOR­TIVOS

Por último, algunos fabricante­s de coches deportivos exclusivos también echarán el resto en los próximos años en el campo de los eléctricos. Es el caso de Porsche, que ya ha anunciado que fabricará su Mission E Cross Turismo con 600 CV y 500 kilómetros de autonomía en 2019. Y Mclaren, de la que el director de ingeniería de la marca decía recienteme­nte que también están trabajando en eléctricos para el futuro. Por el momento, nos tendremos que ‘conformar’ con su Speedtail, el híbrido más veloz, que promete una velocidad punta de 403 kilómetros por hora y 1.050 CV por el módico precio de 1,94 millones de euros.

 ??  ??
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 6 6. Trasera del segundoPor­sche totalmente eléctrico, el Mission E Cross Turismo, que verá la luz en 2020. El primero será un SUV, el Taycan que se venderá el año próximo.
6 6. Trasera del segundoPor­sche totalmente eléctrico, el Mission E Cross Turismo, que verá la luz en 2020. El primero será un SUV, el Taycan que se venderá el año próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain