Esquire (Spain)

¿POR QUÉ YA NO DICES TACOS, KASE?

El rey del rap quiere descansar, cuidar a su hija, educar contra el machismo y sortear los tacos de su rima. Algo está cambiando

- POR DAVID RUIZ

Javier Ibarra ha entrado por fín en la madurez. Atrás quedó su etapa más canalla. Ahora el motor de su vida no es solo la protesta social, sino también su hija Aliyah, que acaba de cumplir un año. Por eso, cuando acabe sus conciertos en Madrid y Barcelona (21 y 29 de diciembre respectiva­mente), quiere tomarse un año sabático para disfrutar de su familia. “Estoy más centrado que nunca a nivel personal, aunque me sigo sintiendo un crío”, avanza a modo de advertenci­a. Tomamos nota.

ESQUIRE: Tuyo es el verso: “Decir mi propio nombre me produce vértigo”... KASE.O: Era un vacile total, una manera de chulearme que me vino muy bien para la rima. ESQ: Con tus dos conciertos de Madrid y Barcelona cierras gira. ¿Es un punto y aparte o un punto y seguido? KO: Quiero descansar, estar con mi hija Aliyah y con mi pareja. Me noto cansado creativame­nte y necesito hacer un parón para coger fuerzas. ESQ: Nos cuesta creer que lo cumplas... KO: El escenario es droga dura, no lo niego, pero con El círculo y la gira me he vaciado totalmente. De momento publico un DVD con cuatro temas inéditos y un documental con situacione­s muy personales nunca vistas. ESQ: ¿Para cuándo nuevo disco? KO: Siempre llevo encima mi cuaderno y voy apuntando cosas. Mi siguiente álbum no será tan sesudo e intenso. Haré algo más de vacile, sin expresar tan a fondo mis sentimient­os. Crear es sufrir. No sé lo que es crear un disco y pasarlo bien. Soy muy perfeccion­ista. ESQ: ¿Cómo es ese proceso creativo? KO: En El círculo fue muy caótico. Escribía frases potentes que no rimaban y luego las selecciona­ba. Compré un cuaderno con hojas de colores: en las rojas, frases románticas; en las azules, crítica social y política; en las negras, intensidad, y en las amarillas, espiritual­idad. Siempre funciono igual: tachando y tachando hasta que queda la crema. ESQ: ¿ Cómo haces para recordar tanto verso seguido? KO: Es como recitar un poema a la vieja usanza, como un trovador. Tengo buena memoria, es un don. Además, es mi oficio y me aplico mucho. ESQ: ¿Te has equivocado alguna vez? KO: En todos los conciertos. La idea es que no se note y hablo en arameo. Y si no, improviso, aunque es más difícil. ESQ: En Latinoamér­ica te adoran.... KO: Porque ellos aman el lenguaje, son muy poetas. En Buenos Aires puedo llenar una sala con 4.000 personas.

“Soy un tipo muy perfeccion­ista. No sé pasarlo bien creando un álbum. Sufro”

ESQ: Tuya es la rima: “La música ahora es la peor de la historia, fácil brillar entre tanta escoria”. KO: La música es un arte sublime y no acepto la dictadura del audiovisua­l. Ahora cualquiera sin talento canta. ESQ: ¿Qué escuchas actualment­e? KO: Roc Marciano, KA, Kendrick Lamar, Beck y... ¡tantos otros! ESQ: ¿ Qué opinas de todo lo que le ha pasado a Valtònyc? KO: Es una caza de brujas. La justicia es hoy una lotería: según el juez que te toque puedes ser culpable o inocente. Todo esto no es más que una expresión de rabia de gente joven que utiliza el rap como un canal, sin ninguna intención de hacer daño. ESQ: ¿Qué estás leyendo ahora mismo? KO: Estoy con algunos libros espiritual­es y otro sobre la vida tras la muerte. ESQ: ¿Eres un tipo creyente? KO: Sí que lo soy. Me levanto y acuesto dando gracias a ‘algo’, aunque evito la palabra Dios porque sé que a algunos les incomoda. La culpa es de la religión, que ha hecho mucho daño. El ser hu- mano necesita creer. ESQ: El rap es machista pero tú te has rebelado. ¿Te ha costado? KO: A los hombres nos asusta que las mujeres tengan poder. Cuando subo a un escenario les digo a los chavales que hay que respetarla­s siempre. ¡ No me puedo quedar callado! ESQ: ¿Existe de verdad el rap sin tacos? KO: Sí, aunque cuesta bastante. De hecho, El círculo casi no tiene y los padres me lo han agradecido [risas]. ESQ: Entre una rima perfecta sin contenido o un gran mensaje con mala rima, ¿con qué te quedas? KO: Yo he sido siempre un esteta y he primado la belleza de la rima, pero ahora me quedo con el mensaje.

“He sido un esteta pero ahora prefiero una mala rima con mensaje que al revés”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain