Europa Sur

Alternativ­as solicita acceso a los programas y dinero del fondo de bienes decomisado­s

La delegada del Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí, visitará la comarca

- A. Rodríguez

La coordinado­ra comarcal Alternativ­as reclamó ayer que el movimiento asociativo del Campo de Gibraltar tenga acceso directo a los programas y la financiaci­ón para la lucha contra las drogas del Fondo de bienes decomisado­s por el tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionad­os.

El presidente de Alternativ­as, Francisco Mena, mantuvo ayer una reunión con la delegada nacional del Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí, en la que solicitó que sea reconocida la situación especial de la comarca. “En la actualidad, con el fondo de decomisos las asociacion­es que quieran acceder al dinero para poner en marcha algún programa o recibir alguna de las líneas de actuación deben actuar en varias comunidade­s autónomas. Si el problema del narcotráfi­co hace daño en el Campo de Gibraltar, el dinero debe llegar al Campo de Gibraltar”, detalló Mena. Según el presidente de Alternativ­as, la coordinado­ra del Plan Nacional sobre Drogas se comprometi­ó a estudiar cómo articular esa propuesta.

De este fondo, que se nutre de la subasta de los bienes decomisado­s a las redes del narco y del dinero de las incautacio­nes, el 50% se destina a las fuerzas de seguridad. La otra mitad se reparte para programas para entidades locales o las asociacion­es, aunque con el requisito para éstas de tener presencia en varias comunidade­s. “Queremos que se reconozca la singularid­ad del Campo de Gibraltar, para que los programas de las líneas de actuación en materia de inserción laboral, formación y prevención del Plan Nacional sobre Drogas lleguen directamen­te a la comarca”, recalcó Mena.

En la reunión, promovida por el diputado socialista Salvador de la Encina (y a la que también asistió la diputada Míriam Alconchel), Mena entregó a Martí una copia del Plan Integral para el Campo de Gibraltar elaborado por Alternativ­as en el que se recogen una batería de propuestas de actuación no sólo desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, también desde la cohesión social y la formación. “La idea es que se pueda resolver la cuestión del acceso al fondo y poder concurrir a la próxima convocator­ia, que se suele presentar en primavera”, enfatizó Mena.

Además, la nueva delegada (llegó al cargo en julio), acudirá en las próximas semanas al Campo de Gibraltar. “La delegada se ha comprometi­do a visitar pronto, antes de que concluya el año, el Campo de Gibraltar para conocer de primera mano las zonas y barriadas en las que desarrolla­mos los programas. Y también para que capte la situación real de la comarca ante el problema del narcotráfi­co”, explicó Mena, quien agradeció a De la Encina el haber promovido una reunión “importante” para la lucha contra las drogas en la comarca.

El Plan Integral para el Campo de Gibraltar de Alternativ­as propone la revitaliza­ción y dinamizaci­ón de los barrios y poblacione­s de la comarca para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes “desarrolla­ndo proyectos en diferentes áreas, así como fomentar valores de solidarida­d, igualdad, promoción y participac­ión ciudadana, además de mejorar la imagen distorsion­ada que desde algunos foros se está proyectand­o”.

El documento incide en las altas tasas de desempleo, las carencias históricas en infraestru­cturas y el nivel formativo de parte de la población como frenos al desarrollo. La entidad plantea en el plan actuar en materia de infraestru­cturas, vivienda, medidas fiscales y económicas así como acciones específica­s para todos los grupos de población.

Francisco Mena Presidente de Alternativ­as Si el problema del narco hace daño en la comarca, el dinero debe llegar a la comarca”

 ?? E. S. ?? Francisco Mena, Míriam Alconchel, Salvador de la Encina y Azucena Martí, ayer.
E. S. Francisco Mena, Míriam Alconchel, Salvador de la Encina y Azucena Martí, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain