Europa Sur

Reclaman una investigac­ión de la gestión del tráfico en el choque de los ferris de 2012

Los expertos de la Marina Mercante critican que Tarifa y Tánger Tráfico estén al margen del caso

- Redacción

El Grupo de Expertos no Gubernamen­tales de la Marina Mercante (Exmamer) reclamó ayer que la investigac­ión judicial sobre la colisión en aguas del Estrecho de los buques Milenium dos y New Glory, ocurrida en enero de 2012, abarque también a las entidades encargadas del control, Salvamento Marítimo (Tarifa Tráfico) y su homóloga en Marruecos (Tánger Tráfico).

Este grupo insta al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a que haga pública “la gestión y eficacia” de los Centros de Control de Tráfico Marítimo (VTS), por entender que su papel en el caso no fue analizado en su momento y que, por el contrario y siempre bajo el criterio de esta entidad, tendrían un cierto grado de responsabi­lidad en el caso.

La Fiscalía de Ceuta va a solicitar una pena de dos años de cárcel y cuatro de inhabilita­ción especial para el ejercicio de su profesión para los capitanes del ferry de pasajeros y el mercante que colisionar­on en aguas del Estrecho de Gibraltar. El juicio quedó nuevamente aplazado la pasada semana.

El choque se produjo “como consecuenc­ia de la falta grave de observanci­a de las normas de la navegación” que se imputa a ambos y al primer oficial del barco de la naviera Trasmedite­rranea que viajaba desde Algeciras hacia la ciudad autónoma y que estaba “encargado igualmente de la vigilancia”. Se les atribuyen “en concurso ideal” un total de 23 delitos de lesiones y otro de daños por imprudenci­a grave.

Esta petición se basa en el informe que elaboró la Comisión Permanente de Investigac­ión de Accidentes Marítimos (CIAIM), dependient­e del Ministerio de Fomento y publicado en diciembre de 2012.

Para Exmamer, “las funciones de Salvamento Marítimo el día de autos incluían la prestación del servicio general de ordenación, coordinaci­ón y control del tráfico marítimo con arreglo a los estándares internacio­nalmente establecid­os para los Servicios de Tráfico de Buques (VTS) que contemplan varios tipos de servicio. El servicio de informació­n (INS), servicio de organizaci­ón del tráfico (TOS) y la asistencia a la navegación (NAS) y la coordinaci­ón de las tareas de prevención, y actuacione­s de emergencia, salvamento y lucha contra la contaminac­ión. Los estándares establecid­os para los Servicios de Tráfico de Buques (VTS) dentro del Servicio de Ordenación del Tráfico, tienen como objetivo la gestión del tráfico mediante la planificac­ión de los movimiento­s de los buques para prevenir que se produzcan congestion­es o situacione­s de peligro, facilitand­o un tráfico marítimo seguro y eficiente dentro de la zona servida por el VTS”, argumentó la entidad.

Sin embargo, el grupo apuntó que no se ha investigad­o el papel desempeñad­o por Salvamento Marítimo y su homóloga marroquí en el caso. “El informe técnico recoge que hubo falta de informació­n desde tierra y en el mar. Es decir, el error humano se contempló en los dos buques y en Tánger Tráfico. Pero la investigac­ión de este abordaje excluye a Tarifa y Tánger Tráfico de las preceptiva­s recomendac­iones a pesar de que demostró su inacción”, justificar­on para sustentar su petición.

 ?? E. S. ?? Daños en el Milenium Dos producidos por el accidente en aguas del Estrecho, en enero de 2012.
E. S. Daños en el Milenium Dos producidos por el accidente en aguas del Estrecho, en enero de 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain