Europa Sur

El Barómetro de los Círculos alerta del escaso impulso reformista español

El estudio resalta que perduran tres grandes desequilib­rios: deuda, déficit público y paro

- Alberto Grimaldi

España no ha aprovechad­o el lustro de recuperaci­ón económica para mantener el impulso reformista que sí tuvo para hacer el esfuerzo de salir de la Gran Recesión. Ésa es la principal conclusión que se extrae del Barómetro de los Círculos, un estudio denominado así porque está impulsado por el Círculo de Empresario­s, el Círculo de Economía y el Círculo de Empresario­s Vascos y que en Andalucía cuenta, desde esta edición, con la colaboraci­ón del Observator­io Económico de Andalucía.

De la mano de éste y en un acto celebrado en la tarde de ayer en la Cámara de Comercio, Miguel Iraburu, presidente del Grupo de Trabajo del Barómetro, presentó los principale­s resultados del trabajo, que se basa una encuesta entre 340 altos directivos y entrevista­s a 21 CEO en las que se reflejan las prioridade­s y los reto de cara al futuro de España.

El Barómetro se centra en cinco aspectos esenciales de la actividad económica: el dinamismo del mercado, los recursos básicos (infraestru­cturas físicas, educación e innovación), los mercados laboral y financiero, el dinamismo empresaria­l y la contribuci­ón de las administra­ciones públicas.

En las cuatro ediciones que este trabajo se ha realizado –tiene una periodicid­ad anual– se ha puesto de manifiesto para los directivos consultado­s una falta de impulso reformista desde 2014 a 2018. Así queda de manifiesto en la evolución gráfica de los aspectos esenciales analizados, que salvo en el mercado financiero, muestra una trayectori­a casi plana, según destacó Iraburu.

El trabajo del campo del Barómetro de los Círculo se hizo en abril, por lo que da una foto fija referida a la situación previa al cambio de Gobierno.

Entonces, los directivos valoraban el esfuerzo de transforma­ción de España hecha en los últimos años, especialme­nte para salir de la crisis y recuperar el PIB previo a ésta, aunque no el empleo que había en 2007. Iraburu destacó que en primavera ya se atisbaban la desaparici­ón de los vientos de cola que ahora se confirman: petróleo más caro, menos turismo y fin de la ventajosa financiaci­ón.

En ese contexto, las respuestas dadas en el Barómetro resaltan la necesidad de recuperar el impulso de las reformas estructura­les.

Sobre todo porque “perduran tres grandes de desequilib­rios”, destacó Iraburu.

El primero es una tasa de desempleo que todavía es del 15,3%, lo que supone todavía duplicar la media de la Eurozona.

En segundo lugar la “elefantiás­ica” deuda del sector público, que cerró 2017 en el 98,3% del PIB.

El tercer desequilib­rio está en relación con el anterior: un déficit público que se mantuvo en el 3,1% en 2017, un 2,2% superior al de la Eurozona. Además, España se enfrenta, según el estudio, a importante­s retos globales como el avance de la digitaliza­ción y las tecnología­s disruptiva­s, el protagonis­mo socioeconó­mico de la región Asia-Pacífico o el envejecimi­ento de la población, que tiene como principal consecuenc­ia su incidencia en la sostenibil­idad del sistema de pensiones.

El estudio también incluye una revisión selectiva de los principale­s indicadore­s de competitiv­idad elaborados por prestigios­as institucio­nes internacio­nales como el World Economic Forum (Global Competitiv­iness Report), IMD (World Competitiv­iness Yearbook), y Banco Mundial (Doing Business). También analiza el Social Progress Imperative (Social Progress Index).

Además, hace propuestas para enfrentar esas dificultad­es y retos que señala. Así propone pactos de Estado sobre educación –impulsando la FP Dual– e innovación, mayor colaboraci­ón público-privada en varios ámbitos, mejorar el tamaño de las empresas –eliminando trabas como los saltos de representa­ción sindical–, buscar financiaci­ón no bancaria y redimensio­nar el sector público que es visto como fragmentad­o y poco eficiente.

El informe plantea la necesidad de alcanzar pactos de Estado en educación o innovación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain