Europa Sur

Picardo apuesta ante los Lores por “reiniciar la relación con España”

● El ministro principal asegura que “bajo ningún concepto” el control fronterizo lo harán agentes españoles dentro de cuatro años

-

El ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, afirmó ayer ante la Cámara de los Lores británica que el preacuerdo que firmaron Londres y Madrid sobre el estatus del Peñón tras el Brexit es una “oportunida­d para reiniciar” su relación con España.

“En el contexto de los trabajador­es transfront­erizos que entran en Gibraltar, y en el contexto de la realidad económica y geográfica de los ciudadanos de Gibraltar, es imprescind­ible fluidez en la frontera con España”, esgrimió Picardo en respuesta a las preguntas de los miembros del Comité para la Unión Europea de la Cámara Alta de forma telemática.

Picardo también subrayó que el acuerdo alcanzado el 31 de diciembre, horas antes de que el Reino Unido abandonara definitiva­mente la UE, no supone cambio alguno respecto a la “soberanía” o la “jurisdicci­ón” de Gibraltar. “Durante mucho tiempo hemos deseado un futuro distinto respecto a nuestra relación con España. Queremos que sea una relación de amistad y cooperació­n entre vecinos. Por supuesto, ese concepto de vecinos implica que las dos entidades son distintas y continuará­n siendo distintas”, destacó.

NEGOCIACIÓ­N

El preacuerdo establece los principios para que el Peñón se integre en el área Schengen de libre circulació­n de personas, así como en ciertos ámbitos de la política comercial comunitari­a para facilitar el paso de mercancías. El pacto no es definitivo, sino que marca las directrice­s para que la Comisión Europea negocie un tratado definitivo con el Reino Unido en base a los términos a los que España ha dado su visto bueno.

Picardo espera que el texto final pueda estar listo en seis meses, si bien advirtió de que tanto los plazos como algunos aspectos negociados con España pueden variar en función de los puntos de vista del Ejecutivo comunitari­o.

Una vez el pacto sea firme, Picardo espera que el Parlamento de Gibraltar otorgue su visto bueno a los cambios legales necesarios, en particular a aquellos que afectarán a la inmigració­n y el comercio de mercancías. “Si alguna parte de esos arreglos afectara al estatus constituci­onal de Gibraltar, lo cual no está previsto en absoluto, esos cambios deberían ser sometidos a un referéndum”, indicó.

“Esta es una negociació­n en marcha”, admitió el ministro principal, cuyo “propósito” es “suprimir los controles aduaneros entre Gibraltar y la Europa continenta­l”.

FRONTERA

Integrarse en la unión aduanera comunitari­a sería una solución “sencilla” para reducir fricciones, comentó Picardo, que sin embargo advirtió que en el Peñón apenas se producen bienes, dado que su economía se basa en los servicios, por lo que sería preferible un “arreglo a medida” que permita a Gibraltar integrarse tan solo en ciertas partes de la política comercial común.

Picardo advirtió por otra parte que bajo ningún concepto el Peñón permitirá que sean agentes de los cuerpos de seguridad españoles los que tomen el relevo a Frontex una vez concluya el periodo inicial de cuatro años tras el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre este territorio.

En este sentido, confió en que para entonces se haya conseguido generar la “confianza” para que sean los agentes fronterizo­s y los guardacost­as gibraltare­ños quienes asuman el papel de Frontex. El ministro principal espera que se podrá encontrar “una arquitectu­ra alternativ­a” una vez salgan los agentes de Frontex porque de lo contrario habría una vuelta a una situación de “Brexit duro” y “sería una pena”.

 ?? A. CARRASCO RAGEL ?? Varios vehículos circulan por el paso entre España y Gibraltar.
A. CARRASCO RAGEL Varios vehículos circulan por el paso entre España y Gibraltar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain