Europa Sur

Andalucía se prepara para un fuerte repunte de hospitaliz­aciones

El SAS activa el plan que permitiría atender a 4.500 enfermos ante unas negativas previsione­s

- Raquel Montenegro

● El Campo de Gibraltar suma otros doce fallecidos por Covid y 109 contagios

● Los padres linenses siguen sin llevar a sus hijos al colegio: hay un 95% de ausencias

Sesenta y tres personas en quince días. Ese es el dato que la estadístic­a negra del Covid ha dejado en el Campo de Gibraltar desde el primer informe del año, el pasado 4 de enero. Tras el fuerte aumento de los contagios y después de las hospitaliz­aciones, la tercera oleada se refleja ahora en el número de fallecidos: 12 ayer, que se suman a los 19 del lunes.

Con esas 12 personas son más de 180 las que han perdido la vida a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia. La estadístic­a de la Consejería de Salud recoge con retraso los fallecimie­ntos, por lo que el número real es mayor que las 180 muertes reflejadas de forma oficial. De los fallecidos, 108 eran hombres y 72 mujeres, la mayoría eran mayores de 65 años. El área sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste suma el mayor número de muertes, con 127 en total.

Los datos difundidos ayer por la Consejería de Salud también reflejan 109 nuevos contagios, una cifra muy inferior a la de días anteriores, en los que los positivos se contaron en varios centenares. Con ellos son ya 10.813 las personas que han contraído la enfermedad en la comarca, de las que 5.898 ya se ha recuperado. El número de personas con la enfermedad activa sigue al alza, son ya 4.735.

La mayoría residen en el área sanitaria del Campo de Gibraltar Este, con 3.031 vecinos con la infección activa. No obstante, ante el menor número de positivos la tasa de incidencia se rebaja un poco, hasta 1.773,7 casos por cada 100.000 habitantes. En el Campo de Gibraltar Oeste hay 1.704 personas con la enfermedad activa y la tasa cae levemente hasta los 570,3 casos.

LA LÍNEA

La Línea registró ayer 36 nuevos contagios, un respiro tras días en los que los ha contado por centenares. La tasa de incidencia se queda en 2.158,5 casos por cada 100.000 habitantes, dejando el primer puesto del ranking a Castellar. Un total de 2.284 personas tienen la enfermedad activa, una realidad ante la que los padres del municipio están manteniend­o esta semana su postura de no llevar a sus hijos al colegio.

En el municipio perdieron la vida otras cinco personas, lo que eleva a 36 el número de muertes desde el inicio de la pandemia.

CASTELLAR

El municipio chisparrer­o prosigue en su escalada y con cinco nuevos contagios se coloca en una tasa de incidencia de 2.361,4 casos, la más alta (algo más fácil en un pueblo de pequeño tamaño). Castellar sumó más de la mitad de sus 141 positivos totales en los últimos 14 días, de forma que tiene 77 vecinos con la enfermedad activa, uno de cada 39 chisparrer­os.

ALGECIRAS

La ciudad contabiliz­a otros 38 contagios hasta llegar a 4.285 desde el inicio de la pandemia, 558 de ellos de las dos últimas semanas. La tasa de incidencia baja levemente, hasta 457,5 casos por cada 100.000 habitantes. Otra persona falleció a causa de la enfermedad, lo que eleva la cifra hasta 90 desde marzo.

El fuerte ritmo de aumento de contagios de días anteriores, tanto en Algeciras como en Los Barrios y Tarifa, llevó al Hospital Punta de Europa a iniciar una nueva reorganiza­ción de

El hospital Punta de Europa habilita otra planta Covid ante el aumento de ingresos

sus instalacio­nes para poder atender a todos los enfermos de Covid que llegan. Así, se preparó una nueva planta, la de Medicina Interna, explican fuentes hospitalar­ias. También se presta atención a estos pacientes en la planta de Oncología y Hematologí­a tras detectarse un elevado número de positivos entre ingresados y personal.

SAN ROQUE

El municipio también contiene el aumento de contagios con 13 casos notificado­s ayer, que elevan a 1.238 el dato total, de los que 387 se detectaron en las dos últimas semanas. La tasa de incidencia se sitúa en 1.239,7. Se registró también otra muerte en el municipio, por lo que ya son 14 desde el inicio de la pandemia.

Según detalla en sus redes sociales el alcalde sanroque, Juan Carlos Ruiz Boix, la situación permanece igual en la residencia de ancianos municipal, donde se habían detectado 41 positivos, 32 de ellos de usuarios.

LOS BARRIOS

En la Villa se notificaro­n ayer otros cuatro fallecimie­ntos, que elevan hasta 21 el total registrado. Con otros seis contagios (736 en total), la tasa de incidencia se rebaja un poco, hasta 1.095,5, pero permanece dentro de los criterios para incluir al municipio en el nivel de alerta 4 grado 2, que obliga al cierre de bares y comercio no esencial desde hoy.

TARIFA

Tarifa contabiliz­a 6 nuevos positivos y ya son 600 desde marzo, 117 de ellos en los últimos 14 días. Su tasa de incidencia es de 644,2 casos, dato que le lleva al cierre perimetral hoy. Se notificó ayer otra muerte; ya son 16.

JIMENA

En Jimena la tasa de incidencia sí que vuelve a subir, hasta 748,1. Con tres nuevos positivos, son 139 los casos detectados desde el inicio de la pandemia, 52 en los últimos 14 días. Falleciero­n dos personas en el municipio.

TESORILLO

Otros dos contagios elevan a 83 los registrado­s desde marzo en San Martín del Tesorillo. La tasa sigue subiendo y está ya en 944,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Es el único municipio de la comarca que no ha registrado ninguna muerte.

 ?? ERASMO FENOY ?? Varias personas charlan en el último día de apertura de bares y comercios no esenciales en Los Barrios.
ERASMO FENOY Varias personas charlan en el último día de apertura de bares y comercios no esenciales en Los Barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain