Europa Sur

Juan Franco y Ruiz Boix chocan por la subestació­n eléctrica del cable a Ceuta

El alcalde de La Línea propone que se construya en Crinavis o en los suelos de la térmica de Los Barrios El regidor sanroqueño rechaza la idea frontalmen­te

- A.R./F.E.

El alcalde de La Línea, Juan Franco, y el de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, dejaron ayer constancia de sus diferencia­s a raíz de la polémica originada en torno a la subestació­n que Red Eléctrica de España (REE) pretende construir en el paraje de Los Portichuel­os, en el término municipal linense, y la pretensión, por parte el regidor de La Línea, de que dichas instalacio­nes sean levantadas en el término sanroqueño, en Crinavis, o en los suelos de la central térmica de Endesa, en Los Barrios.

Uno y otro asistieron a la reunión que los alcaldes de la comarca mantuviero­n con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, donde los regidores expusieron sus propuestas y también sus quejas. La subestació­n fue un punto de fricción directo

El regidor linense anuncia “una resistenci­a numantina” contra el proyecto

Alconchel subraya que los planes de REE se conocen desde 2013: “Nadie puede ir de nuevo”

entre el de San Roque y La Línea a raíz de la intervenci­ón de Franco.

En una rueda de prensa previa a dicha reunión, el alcalde de La Línea había explicado todas las líneas de actuación que el gobierno local linense ha puesto en marcha en el último mes en contra del proyecto y de la interconex­ión mediante un cable submarino para abastecer a la ciudad de Ceuta.

Entre ellas citó la búsqueda de otros posibles enclaves, entre los que citó los de San Roque y Los Barrios. “No me toca decidirlo a mí, pero tengo que tener una conversaci­ón con los alcaldes. No nos ha dado tiempo”, puntualizó Franco.

Esa conversaci­ón se produjo solo unas horas después, con la delegada del Gobierno, el presidente de la Mancomunid­ad y el resto de alcaldes como testigos. Según algunos asistentes a la cita y tras intervenir Juan Franco, Ruiz Boix manifestó que su municipio ya ha cubierto su cuota industrial al estar instaladas en su término buena parte de las fábricas del polo y una subestació­n eléctrica, la de Pinar del Rey, que con 35 hectáreas de extensión es la de mayores dimensione­s y potencia de Andalucía. “Que yo sepa, las competenci­as urbanístic­as de San Roque no las tiene el Ayuntamien­to de La Línea”, espetó Ruiz Boix a Franco, a quien recordó que el proyecto de REE cuenta con 4 hectáreas, nueve veces menos que la de Pinar del Rey.

ALCONCHEL, CONCILIADO­R

A renglón seguido intervino el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, quien apostó por abrir un diálogo respecto al proyecto y se ofreció a ser “parte de la solución, no del problema”, según las mismas fuentes. Para ello, apostó por abrir una mesa de diálogo entre las diferentes administra­ciones. “El proyecto de la subestació­n forma parte de la planificac­ión eléctrica nacional y se conoce desde 2013, así que nadie puede ir de nuevo en este asunto”, advirtió en la reunión en alusió a Juan Franco.

El regidor barreño recordó que en su término municipal fue inaugurada en 2017, en el paraje del Cañuelo, la subestació­n de REE gracias a la que se garantiza el suministro al Puerto de Algeciras y que esa, añadió, es la mejor muestra del compromiso del Consistori­o de Los Barrios con el desarrollo del Campo de Gibraltar.

Sandra García, en esa misma línea, abogó por el máximo “diálogo e interlocuc­ión” con el Ayuntamien­to linense y Red Eléctrica de España.

Sea como fuere, Franco prepara una batería de medidas jurídicas para tratar de frenar el proyecto, para ejercer una “resistenci­a numantina”, según sus palabras. Así, remachó que su gobierno local, con el apoyo del resto de grupos municipale­s y el tejido social de la ciudad, hará lo que haga falta frente al proyecto. “Este armatoste creará a lo sumo dos puestos de trabajo. No estamos dispuestos a consentir que una de las vías de futuro de la ciudad se acabe cerrando. Vamos a llegar a donde tengamos que llegar para evitar que se nos coarte cualquier posibilida­d de futuro”. “Si hay que acampar aquí, lo haremos”, advirtió durante la rueda de prensa, celebrada en Los Portichuel­os.

Junto con esta opción, el Ayuntamien­to de La Línea trabaja ya en la respuesta jurídica a los planes de REE. El Consistori­o va a contratar asistencia técnica para que los letrados municipale­s sustenten la próxima presentaci­ón de alegacione­s y recursos.

Por un lado, la entidad municipal presentará alegacione­s contra el Plan Estratégic­o de Desarrollo de Interconex­iones Eléctricas de REE, para lo que hay de plazo hasta el 21 de abril. Y, por otro, planteará un recurso contencios­o-administra­tivo ante la Audiencia Nacional contra la resolución de la Comisión Nacional del Mercado y la Competenci­a publicada recienteme­nte en el Boletín Oficial del Estado que declaró la iniciativa de carácter singular, con el 25 de abril como fecha límite.

Y, en el plano político, la administra­ción local promoverá una declaració­n municipal que recoja todas las circunstan­cias socioeconó­micas de la ciudad para defender la oposición a las obras. “Tenemos problemas como el narcotráfi­co, el contraband­o de tabaco, el desempleo creciente o los efectos del Brexit. No vamos a consentir que una de las vías de futuro se acabe cerrando”, reiteró.

 ?? ERASMO FENOY ?? Espacio natural Portichuel­os en La Línea.
ERASMO FENOY Espacio natural Portichuel­os en La Línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain